Destacamos hoy:
-
Yale dictará webinar sobre el impacto de la economía conductual en el marketing
La sesión online abordará también los cambios que se han producido en la publicidad, promociones e innovación de productos en las organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y el sector privado.
-
Incae invitada a la red de escuelas de negocios lanzada por Yale School of Management
La Global Network pretende fomentar el intercambio y la colaboración.
-
Yale School of Management organiza Global Network
Esta red conectará escuelas internacionales que intercambiarán programas, alumnos y profesores.
-
MBA
Educación
Full Time MBA
Yale School of Management
New Haven, Estados Unidos.
El MBA de tiempo completo de Yale School of Management tendrá abierto su proceso de admisión hasta el 10 de abril de 2020. El programa tiene una duración de dos años y en la casa de estudios destacan que sus clases suelen ser bastante diversas en cuanto a género y nacionalidad. En los 24 meses de duración, los estudiantes cursan un año de asignaturas de base y otro año con materias electivas. Al finalizar el primer periodo ya es posible optar a un viaje internacional.A su vez, el factor global de este programa se puede experimentar mediante un viaje a una escuela de negocios, tomar una clase internacional de forma online y/o viajar para un trabajo de consultoría sin fines de lucro.
- 🎓
- 🕔24 meses
-
Papers
Finanzas
Rodrigo Canales
From Ideals to Institutions: Institutional Entrepreneurship in Mexican Small Business Finance
México tiene el nivel más bajo de préstamos comerciales de todos los países de la OCDE, y uno de los menores de América Latina. Además, lejos de mejorar esto ha ido empeorando con el tiempo. Y esto se produce, según este documento, debido a la falta de competitividad del sistema bancario mexicano. De esta forma las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se han visto perjudicadas.Y justamente, el préstamo a las Pymes se ha citado como crucial, porque estas tienen menos garantías. Por ejemplo, entre el 70% y 80% de las Pymes mexicanas financia sus operaciones a través de créditos comerciales y proveedores, lo que conlleva costos de 10% y 15% mensual. Mientras se considera a México como un país emprender, cerca del 60% de las nuevas empresas surgen en el sector informal. Los bancos no confían del todo en estas, debido a su incapacidad para crecer, lo que provoca que las Pymes se limiten, topándose con varias restricciones. Según el autor, estos factores apuntan al disfuncional sistema bancario mexicano. Es así como se va desarrollando todo un estudio sobre este tema.