-
Chile ocupa el puesto 34 en competitividad mundial
Informe del World Economic Forum sitúa al país al tope del ranking de naciones Latinoamericanas
-
Desarrollan Estudio de Caso de la Empresa Argentina Globant
Es estudiada por Harvard Business School y el World Economic Forum.
-
Informe del WEF muestra baja equidad para mexicanas
De 134 países, México se ubicó en el lugar 114 en oportunidades laborales y económicas.
-
Papers
Competitividad
Ricardo Hausmann, Emilio Lozoya Austin, Irene Mia
The Mexico Competitiveness
El Reporte de Competitividad de México es el primer estudio de este género realizado sobre este país de Norteamérica. Para el análisis se utilizó la metodología del Índice de Competitividad Global y lo último en materia de investigación sobre la materia.El documento del World Economic Forum fue editado por Ricardo Hausmann, de Harvard University; y Emilio Lozoya Austin e Irene Mia del World Economic Forum.En el análisis se ofrece una visión general completa sobre el panorama actual de México en materia de competitividad, centrándose en las fortalezas y en las áreas más problemáticas. Entre los puntos fuertes de la economía mexicana se destaca el tamaño de su mercado, las buenas bases macroeconómicas y un sector privado sofisticado. En tanto, las debilidades se ubican en las instituciones públicas; el mercado de bienes de consumo; el mercado laboral; el nivel de educación y la falta de innovación.
-
Papers
Competitividad
Ricardo Hausmann, Emilio Lozoya Austin, Irene Mia
The Mexico Competitiveness
El Reporte de Competitividad de México es el primer estudio de este género realizado sobre este país de Norteamérica. Para el análisis se utilizó la metodología del Índice de Competitividad Global y lo último en materia de investigación sobre la materia.El documento del World Economic Forum fue editado por Ricardo Hausmann, de Harvard University; y Emilio Lozoya Austin e Irene Mia del World Economic Forum.En el análisis se ofrece una visión general completa sobre el panorama actual de México en materia de competitividad, centrándose en las fortalezas y en las áreas más problemáticas. Entre los puntos fuertes de la economía mexicana se destaca el tamaño de su mercado, las buenas bases macroeconómicas y un sector privado sofisticado. En tanto, las debilidades se ubican en las instituciones públicas; el mercado de bienes de consumo; el mercado laboral; el nivel de educación y la falta de innovación.