• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Werner Baer

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Papers

    Economía

    Edmund Amann, Werner Baer

    Brazil as an Emerging Economy: a New Economic Miracle?

    Pese a que Brasil se ha caracterizado por su inestabilidad económica durante tantas décadas, actualmente se le elogia por su relativa estabilidad de precios, responsabilidad fiscal y crecimiento rápido. Los autores de este trabajo, Edmund Amann y Werner Baer, creen que la fe ciega de un futuro optimista para este país, no puede asegurar un crecimiento sostenible.Este país, explican los autores, se ha convertido en un destino favorecido por los flujos de capital, que atrae a 4,3% del total mundial de 2010. Brasil, en tanto, se ha hecho famoso por la exportación de la soja, el acero, algodón, aceite y biocombustibles.A esto se ha sumando que su crecimiento se relaciona con la disminución de la desigualdad del ingreso y la incidencia de la pobreza extrema. De esta forma, el objetivo de este trabajo es determinar si el optimismo actual en torno a la economía brasileña se justifica cuando sus atributos se examinan con mayor atención. Desde 1990 que se viene experimentado en Brasil un retroceso en relación a la infraestructura (construcción y mejora de la red de transporte del país e instalaciones de embarque). En relación al crecimiento y la equidad, este país se ha caracterizado por la concentración en la distribución del ingreso. La disminución de la desigualdad ha estado acompañado por la creciente importancia económica de la clase c o nueva clase media. Amann y Baer, aclaran que esta discusión no pretende minimizar los logros de Brasil, sino que aclar que la abundancia de recursos y el creer en un futuro optimista no puede dar lugar a un desarrollo sostenible. Se demuestra en este trabajo que existen deficiencias en varias áreas, por lo que es necesario que hay un programa de crecimiento cuidadosamente equilibrado y que tome en cuenta las necesidades de la sociedad brasileña.

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas