-
Presentaciones
Negociación
Luis Carlos Arraut Camargo
Start Up, Business Model and Value Proposition
El presente documento del Ingeniero Luis Carlos Arraut Camargo presenta las principales características de las instituciones que colaboran en el emprendimiento y la innovación. Se presentan modelos de negocios de start up, planes de negocio y se explican cuales son las ideas de negocio que destacan en la actualidad.Se presentan consejos para que el negocio que se establezca pueda ser exitoso con algunas medidas estratégicas como el aplicar el valor en el producto y en la marca.
-
Presentaciones
Luis Carlos Arraut Camargo
Creatividad, Emprendimiento e Innovacion en la Universidad
El Ph. Luis Carlos Arraut presenta este documento en la Universidad Tecnológica de Bolívar para poder fortalecer el carácter de investigación en la Institución.En un comienzo se habla acerca de la importancia de la investigación en la Universidad, en este sentido se muestra que es indispensable identificar resultados de investigación, evaluar potencial de transferencia y difundirlo en el entorno. Además resulta importante definir reglas y lenguaje al interior de la Universidad en temas de investigación e innovaciónMas adelante se resuelve esta interrogante: ¿Cómo disminuir la distancia existente entre la creación y la transferencia de conocimiento? y se habla acerca del emprendimiento, la innovación (como se puede medir) y la creatividad que debe existir en el ambiente universitario.
-
Papers
Finanzas
Mariano Merlo y otros.
Potential Dividends and Actual Cash Flows. A Regional Latin American Análisis
Contrario al conocimiento popular, cada dólar invertido en activos líquidos tiene un valor neto presente negativo y no uno positivo diferente a 0. Por lo tanto, el único dinero en efectivo que recibe una empresa de la inversión de capital que realiza, es en dividendos y recompras de valores. El argentino Mariano Merlo, analista financiero de la Universidad de Belgrano, junto a los colombianos Ignacio Vélez-Pareja y David Londoño, de la Universidad Tecnológica de Bolívar de Cartagena, y Julio Sarmiento, de la Universidad Javeriana de Bogotá, examinaron el valor que el mercado le asigna a los distintos componentes del flujo de caja. Para ello, tomaron como ejemplo las operaciones que empresas de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú) hicieron durante el período 1991-2007 y demostraron su teoría en el estudio “Potential Dividends and Actual Cash Flows. A Regional Latin American Análisis”.