Destacamos hoy:
-
Uruguay debutó en competencia internacional de casos
Estudiantes de la Universidad ORT de Uruguay se presentaron en el International Case Competition 2018.
-
Universidad ORT y University of Edinburgh dictarán un MOOC gratuito de programación
El curso comienza el 9 de marzo de 2015 y está orientado a jóvenes de entre 11 y 14 años.
-
ORT organiza charla sobre la gestión del ambiente de trabajo
Se realizará el viernes 16 de agosto y estará a cargo del profesor y colaborador académico de ESADE, Norbert Monfort.
-
En ORT se realizará conferencia sobre el Critical Chain Project Management
El ingeniero Raúl Bianchi será el encargado de hablar en el evento, que se realizará el martes 6 de agosto.
-
MBA
Educación
MBA
Universidad Ort
Montevideo, Uruguay.
La Universidad ORT, en Uruguay, dicta su MBA, programa que prioriza la discusión y el uso de conceptos fundamentales y prácticos de management, combinados con el desarrollo de las habilidades profesionales para su implementación.El MBA está acreditado por AMBA (Association of MBAs), una de las tres entidades acreditadoras de programas de negocios más importantes del mundo.El programa se desarrolla en dos años, durante los cuales se estructura el primer año en cuatro módulos. En el segundo se realizan cursos y talleres, además de un plan de negocios. En este periodo los alumnos deben escoger entre 8 asignaturas de 60 posibles. Debe escoger 5 de la misma orientación para obtener el título de esa especialidad.Orientaciones:Dirección y estrategiaRecursos HumanosMarketingFinanzasAgronegociosEl MBA ofrece la posibilidad de vivir una experiencia educativa internacional a través de programas de doble titulación, semanas intensivas e intercambios en prestigiosas universidades.Doble titulación Florida International UniversityDoble titulación Escuela de Organización IndustrialSemanas internacionalesLista de intercambios
- 🎓
- 🕔24 meses
-
MBA
Management
Master en Administración de Empresas - MBA
Universidad ORT Uruguay
Montevideo, Uruguay
La Universidad ORT, en Uruguay, dicta el MBA, el cual tiene la alternativa de la doble titulación con EE.UU. y España, mediante el reconocimiento de Chapman Graduate School of Business de Florida International University (Miami) y con la Escuela de Negocios EOI (Madrid). El programa tiene una duración de 20 meses y comienza en marzo de cada año. Para quienes estén en el programa, pueden graduarse siempre que acrediten conocimientos de inglés (TOEFL de 513 puntos o el equivalente a un nivel de First Certificate de Cambridge, con una antigüedad no mayor a 5 años). Cursen y aprueben 16 materias y talleres obligatorios; plan de negocios; y nueve materias electivas. También deben rendir un examen que acredite suficiencia en el conocimiento de herramientas de informática. Y el MBA tiene que ser completado en un plazo máximo de cuatro años.
- 🎓
- 🕔20 meses
-
MBA
Management
Master en Administración de Empresa
Universidad ORT
Montevideo, Uruguay
La Universidad ORT, en Uruguay, ofrece un MBA que tiene una duración de un año y se impartirá en las dependencias de la misma institución. El MBA está dirigido a profesionales universitarios de diversas disciplinas que han demostrado tener destacadas aptitudes de dirección y una interesante experiencia profesional. Para ser admitido se debe contar con un título universitario, con una experiencia laboral mínima de 3 años y haber obtenido al menos 500 puntos en la prueba PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Postgrado).
- 🎓Fulltime
- 🕔10 meses
-
Papers
Recursos Humanos
Néstor Gandelman
Inter Generational Effects of Titling Programs: Physical vs. Human Capital
Néstor Gandelman, profesor de la Universidad ORT en Uruguay, es el autor de este documento en el que analiza de qué manera la inversión en capital humano puede verse afectada por los programas de titulación y generar una relación ambigua. Para ello, utiliza un modelo simple con el que busca vislumbrar cómo esto podría tener un efecto de sustitución, más allá de las repercusiones sobre el ingreso.
-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra
Reflexiones para el directivo de empresas en América Latina. Dos aspectos claves: riesgo y cultura
Muchos directivos suelen dejar de lado aspectos sociales a la hora de gestionar empresas en Hispanoamérica. Sin embargo, éstos poseen un gran impacto sobre el valor de la firma. Uno de ellos es el riesgo, que si bien puede tener consecuencias adversas, también puede constituir una oportunidad para una empresa. Otro factor es la cultura, que incide directamente en la gestión y organización de las compañías.En su investigación “Reflexiones para el directivo de empresas en América Latina. Dos aspectos claves a considerar: riesgo y cultura”, el uruguayo Manuel Pereyra, académico de la Universidad ORT, analiza las diferencias entre la administración del riesgo, práctica que incluye aspectos tanto favorables como desfavorables, y las diferencias con su reducción. Asimismo, aborda las principales raíces de la brecha entre Hispano y Norteamérica y estudia el impacto que éstas tienen sobre la dirección de empresas en América Latina.
-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra Terra
Métodos de valoración empleados por los graduados MBA y Master en Finanzas de Argentina y Uruguay: ¿una evidencia empírica?
El éxito o fracaso de un agente financiero dependerá del tipo de información que maneje sobre países de mayor desarrollo e incidencia en el ámbito de los negocios de América Latina. Por ello, ser ágil, permanente y estar actualizado en el área de economía y finanzas regional, será vital para su supervivencia profesional. En su investigación "Métodos de valoración empleados por los graduados MBA y Master en Finanzas de Argentina y Uruguay: ¿una evidencia empírica?”, el uruguayo Manuel Pereyra, coordinador académico de Finanzas de la Universidad ORT, revela los métodos con mayor asiduidad empleados por graduados MBA, Master en Finanzas y profesionales del sector financiero de ambos países, al momento de valorar un activo o un conjunto de éstos.
-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra
Crisis global sí: pero asimétrica. Entender la crisis para tomar medidas a su favor
La actual crisis financiera no es una crisis del capitalismo. La actual crisis, al igual que todas las anteriores, no posee un único hecho que la provoca, sino un conjunto de sucesos concatenados por uno o más factores. “Crisis global sí: pero asimétrica. Entender la crisis para tomar medidas a su favor”, de Manuel Pereyra, coordinador académico de finanzas de la Universidad ORT de Uruguay, analiza las principales causas que llevaron al contexto actual, para que las empresas maximicen sus fortalezas y exploten eficientemente sus ventajas competitivas al momento de salir de la crisis.