-
Cursos y Diplomados
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
Universidad Nacional de La Plata
Buenos Aires, Argentina.
La Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría de la Universidad Nacional de La Plata tiene por objetivo preparar a los graduados para que a través del conocimiento de la teoría y la investigación sistemática, elaboren fundamentaciones que entreguen un aporte al conocimiento de las ciencias económicas, incorporando los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo profesional. La Especialización está dirigida a profesionales que posean título de Contador Público, cualquiera sea su antigüedad en el ejercicio de la profesión. Las postulaciones también están abiertas para graduados extranjeros que acrediten poseer un título habilitante de una carrera equivalente. El plan académico está distribuido en 10 módulos, que centran su atención en el estudio de metodología de la investigación; análisis y proyección de la información contable; contabilidad para la toma de decisiones; sistemas de información; auditoria de estados contables; auditoría y control fiscal y deontología y ética profesional, principalmente.
- 🎓
- 🕔24 meses
-
Papers
Recursos Humanos
Ramiro Rodríguez Revilla
Equidad Laboral para Mujeres Mayores de 40 Años en Colombia
Ramiro Rodríguez es el autor de este trabajo, que es parte del proyecto Mercados de Trabajo para el Crecimiento Inclusivo en América Latina.Se trata de un estudio del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDR-Canadá). En este se explica que Colombia presenta problemas estructurales y coyunturales importantes en los últimos años. Muestra de estos es su alta tasa de desempleo. Y este sería uno de los principales problemas, derivándose de este otros como la pobreza y la insatisfacción de necesidades básicas. El desempleo, sin embarga, afecta mayormente a las mujeres (15,1%), en comparación con los honbres (8,8%). De forma de enfrentar esta diferencia, es que según el autor de este trabajo se han hecho esfuerzos ligados con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para Todos" de parte del gobierno colombiano.
-
Papers
Economía
Pablo Gluzmann
"Bienestar Subjetivo y Crecimiento Económico: Analizando la Paradoja del Crecimiento Infeliz en la Encuesta Mundial Gallup".
Trabajo realizado por Pablo Gluzmann, investigador del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la argentina Universidad Nacional de la Plata.Como explicación a este tema, se refiere que de acuerdo a la documentación sobre ingresos y bienestar subjetivo, se puede evidenciar que los individuos con mayores ingresos en un país oregión reportan mayores niveles de bienestar subjetivo. Los estudios más recientes que comparan bienestar e ingresos (o producto per cápita) entre países también encuentran una relación positiva entre estas dimensiones.Este documento se basa en los trabajos realizados por Angus Deaton, Eduardo Lora y Juan Camilo Chaparro, quienes con datos de la Encuesta Mundial Gallup (EMG), exploran el potencial efecto de la desigualdad en la relación, se replican los resultados de corte transversal con datos de la EMV-EEV, pero se obtienen resultados opuestos al realizar estimaciones de panel con esta última fuente, o al utilizar datos de corte transversal para otros momentos del tiempo.
-
Papers
Economía
Santiago Garganta, Leonardo Gasparini
El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral: el caso de la AUH en Argentina
“El programa de Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina extiende a los desocupados y trabajadores informales un beneficio antes limitado a los empleados formales. Esta extensión podría modificar los incentivos laborale”, sostienen los autores de este documento: Santiago Garganta y Leonardo Gasparini, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el país andino.Entre las conclusiones indican que los resultados de la investigación sugieren un significativo desincentivo hacia la formalización de los beneficiarios, aunque no encontraron evidencia de un incentivo hacia la informalidad de los trabajadores registrados.
-
Papers
Economía
Sebastián Galiani, Leonardo Gasparini
El Impacto Distributivo de las Políticas Sociales
Sebastián Galiani y Leonardo Gasparini de las autores de este trabajo. Galiani es investigador asiaciado al Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), GRADE y JPAL, mientras que Gasparini pertenece al CEDLAS, Facultad de Ciencias Económicas de la U. Nacional de la Plata. En este documento se reseñarán los métodos tradicionales de evaluación del impacto distributivo de las políticas públicas y se discutirá, además, sobre algunos de los avances más importantes en los últimos 20 años.