• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Universidad Nacional de Colombia

Notas

  • U. Nacional de Colombia sufre baja de mujeres matriculadas

    Un reciente estudio del centro educativo sobre la prueba de admisión, arrojó una fuerte tendencia hacia la masculinización de los admitidos, o sesgo o discriminación en contra de las mujeres.

    
  • Abren cupos para programa de fortalecimiento de competencias académicas en Colombia

    La iniciativa dirigida a egresados de colegios públicos busca complementar la formación y preparar el ingreso a la Universidad Nacional.

    
  • La U. Nacional de Colombia lanza hoy sus novedades editoriales sobre Economía y Finanzas

    Los libros exploran en el proceso de industrialización en Colombia; el fenómeno de la moneda y la morfología de las crisis monetarias; y las disparidades regionales en el desarrollo económico.

    
  • Disponibles 370 becas doctorales en Colombia

    Diversas universidades tendrán abierta la convocatoria hasta el primer semestre de 2014

    

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Programas

  • MBA
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • Explorar 
    • MBA
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
  • Maestrías

    Administración

    Maestría en Ingenieria Administrativa

    Universidad Nacional de Colombia

    Medellín, Colombia.

    La Maestría en Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional desarrolla competencias para diseñar y participar en actividades de investigación o creación, mediante la actualización, asimilación e incorporación en el ejercicio profesional de la producción científica y tecnológica para resolver problemas particulares en el campo de la ingeniería administrativa. Esta dirigida a aquellas personas que tengan afinidad con las áreas de conocimiento del ingenieros que tengan título profesional y que aspiran a posiciones gerenciales en organizaciones o que enfrentan retos de responsabilidad en la gestión administrativa de las empresas. A ingenieros que tengan título profesional y que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en gestión administrativa desde un enfoque investigativo o que trabajen como consultores, asesores o en áreas de investigación y que necesiten afianzar sus conocimientos en prácticas de la administración y la gerencia. La malla curricular para la Maestría Profesional incluye cursos de Teoría avanzada de Gestión, Finanzas Corporativas, Análisis de Decisiones y Gestión estratégica. Además de especializaciones en Valoración de Empresas, Derivados Financieros, administración de inversiones, Modelos Cuantitativos para las finanzas y Gestión del Riesgo, entre otras.

    • 🎓
    • 🕔24 meses

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Papers

    Economía

    Dora Elena Jiménez, Hernando Rendón Obando

    Determinantes y efectos de la Inversión Extranjera Directa: revisión de literatura

    Los autores de este paper son Dora Elena Jiménez y Hernando Rendón Obando, académicos del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.En el documento, ellos abordan en profundidad la inversión extranjera directa (IED) como fuente de beneficios para las economías receptoras, los que derivan en mayor crecimiento y la posibilidad de que las firmas extranjeras estimulen las innovaciones.Con todo, se plantean como objetivo, a través de la revisión de literatura, dar una visión panorámica de dos importantes interrogantes sobre el elemento de análisis: Los factores que determinan los flujos de IED y cómo afectan estos flujos a las economías receptoras. 

    
  • Papers

    Economía

    Lizet Viviana Romero Orjuela y Cristian Orlando Trujillo Castro

    Apertura y modernización económica de los 90s, desigualdad y crecimiento

    El presente documento pretende explorar la relación entre estos tres hechos en la economía colombiana reciente (reformas, aumento en la inequidad y disminución y mayor volatilidad en las tasas de crecimiento), de tal forma que en la primera parte se sustentará la hipótesis de que las reformas realizadas en los 90‟s impactaron negativamente la repartición del ingreso que se estaba experimentando hasta antes de las anteriores.Debido a las reformas puestas en marcha en inicios de la década de los 90‟s, la tendencia que venia siguiendo la desigualdad, decreciente, tomó un comportamiento opuesto. Las reformas que tuvieron un papel más importante en este cambio fueron la laboral, financiera, cambiaria y en general, aquellas que provocaron un abaratamiento relativo del capital (desplazando la mano de obra no calificada), y un aumento en la demanda por mano de obra calificada.

    
  • Papers

    Comercio

    Santiago Cajiao Raigosa

    Una Mirada al Comercio Intraeuropeo desde la Nueva Geografía Económica

    En resumen, este texto busca mostrar, a partir de la observación de datos espaciales, que la obra de Krugman (1991) describe satisfactoriamente los fenómenos de aglomeración industrial y de comercio intraindustrial europeo. En la sección II se hace una breve explicación del modelo de Centro-Periferia de Krugman (1991). En la sección III se presentan los datos y gráficas utilizadas para el análisis empírico. Finalmente, en la sección IV se concluye.El alto volumen de comercio intraeuropeo se debe a que tal región abarca diferentes países: Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Las industrias allí concentradas son las que impulsan el comercio entre éstas naciones.

    
  • Papers

    Economía

    Alberto José Figueras, Hernán Alejandro Morero

    La Economía de Henry George

    Alberto Figueras y Hernán Morero, de la Universidad Nacional de Colombia, son los autores de este documento.El presente artículo avanza presentando un breve recorrido por la vida de nuestro homenajeado, en la sección siguiente, y haciendo una presentación general de su pensamiento, en la sección III. En ese entonces, se da lugar el principal foco de este escrito, que es la presentación de una lectura analítica de su principal obra, “Progreso y Miseria”, en la sección IV. Por último, la sección V reúne algunos párrafos reflexivos a modo de cierre.Una de las principales conclusiones y palabras de cierre es que es preciso tener presente que el bienestar es no sólo absoluto, ya que el propio ser social (dado su presencia en un entorno) es relativo.

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas