-
UNAM y Puma lanzan Concurso de Tesis en Desarrollo Sustentable
Los estudiantes de la universidad mexicana pueden recibir un premio de hasta US$ 3.737.
-
UNAM realiza Diplomado en Finanzas Corporativas y Bursátiles
Se realizará entre el 1 de marzo y el 15 de noviembre de 2011.
-
UNAM lanza diplomado en Administración de Servicios de Salud
Para profesionales de la salud interesados en mejorar conocimientos en gerencia y administración.
-
Cinco universidades latinoamericanas destacan en el Concurso de Inversiones de la CFA
En abril comienza la segunda etapa donde se medirán con estudiantes de Canadá y EE.UU.
-
Papers
Management
Fabrizio Lorusso
Presente, pasado y futuro del sistema MBA: discusiones sobre enseñanza y relevancia desde América Latina
Documento elaborado por Fabrizio Lorusso.Se estudia el antes y después del ejercicio de la administración, y que toma en cuenta la brecha existente por estos días entre la teoría y la práctica. Dentro de este análisis del pasado y presente del escenario en que se ubican las escuelas de negocios, y el management en general, está el MBA. Se trata de un programa de origen estadounidense, el cual nació a fines del siglo XIX, con el objetivo de capacitar durante dos años a estudiantes de pregrado y con una mínima experiencia laboral. La demanda por cursar un MBA, según se indica en este paper, comenzó a crecer paralelamente a la crisis económica de 2008. La razones iban desde que era complejo encontrar trabajo hasta que era bien visto poseer formación complementaria, de forma de acreditar mayores conocimientos y , de paso, obtener una ventaja curricular. Se critica, a su vez, en América Latina, la escasa reflexión que existe en torno a su historia. Esto va de la mano de instituciones educativas que se van levantando en la región y más que forman insisten en impartir programas probados exitosos, sin mayor riesgo.
-
Presentaciones
Economía
Alberto Moritz Cruz
Desindustrialización prematura: el caso de la economía mexicana
Pese a que a nivel mundial se discute acerca de las desindustrialización en países avanzados, el siguiente trabajo se centra en qué está pasando en México. Alberto Moritz Cruz, autor de "Desindustrialización prematura: el caso de la economía mexicana", explica que se trata de un fenómeno endógeno de las economías capitalistas y que se caracteriza por una disminución sostenida tanto de la producción como del empleo manufacturero. Y es justamente es la industrialización fundamental para el desarrollo económico. En este caso, Moritz dice que el tema tiene sus orígenes tanto en los cambios de consumo como de tecnologías. En el caso de México la desindustrialización esta siendo prematura y como resultado la productividad del sector manufacturero se ha estancado.