-
Abandono laboral crece en ‘millennials’
Mientras la generación X y los baby boomers duraban en su empleo un promedio de ocho años, la generación X permanece sólo uno.
-
Prestigiosas universidades del mundo recurren a egresados como fuente de financiamiento
Eso se definió en el Congreso CASE Latinoamérica 2011, el Universidad Iberoamericana.
-
UIA dicta curso avanzado en márketing
Se aprenderá a utilizar de forma práctica la teoría del pensamiento creativo.
-
Este jueves se realiza en México “Foro Internacional de Innovación y Creatividad”
Es organizada por la empresa Global Managers y se hará en la UIA.
-
Maestrías
Responsabilidad Social Empresarial
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales
Escuela de derecho
, México.
La Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, tiene como misión formar expertos en derecho de los negocios internacionales que, con un profundo compromiso social y una auténtica vocación por la justicia, contribuyan, desde las distintas áreas del ejercicio profesional, a la generación de estructuras jurídicas que permitan hacer frente a los retos de la empresa nacional, en el marco de la integración económica internacional Este programa está destinado especialmente a la formación superior de profesionales (licenciados en derecho) vinculados a empresas con actividades comerciales de tipo internacional, valorando el papel de la empresa como motor del desarrollo social, en la generación de empleos, en el incremento de la planta productiva y en la justa distribución de la riqueza. Dentro de los cursos impartidos en la maestría se destaca: contratación internacional, derecho jurídico, TLC de América del norte, Mercado de valores y operaciones, análisis económico del derecho, entre otros.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Presentaciones
Economía
Mauricio de María y Campos
Una Nueva Estrategia para la Reindustrialización de México
Se propone un rediseño de la actual plan de desarrollo industrial en México. Corresponde a la presentación de Mauricio de María y Campos, que fue dada a conocer en el 8vo Foro Regional "Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo", realizado en Veracruz. Según el autor existe un bajo crecimiento del PIB y se ha perdido la participación en el sector industrial. El sector industrial pasó de 32% a 26% del PIB y el manufacturero pasó de 22,4% al 17,2% del periodo 1960-80 al periodo 1994-2007.Para esta situación en general, el autor propone lineamientos básicos de una nueva estrategia, tomando en cuenta el contexto macroeconómico. Entre estos está la promoción del mercado interno e inversión vía alianza pública-privada, aplicación de una política financiera que promueva inversión en industrias prioritarias, empleos y exportación, y promoción de industria sustentable. A su vez, es fundamental el desarrollar la tecnología e innovación. México debe duplicar su inversión en I+D respecto al PIB en 2018 y llegar al 1% establecido por ley.