-
Papers
Innovación
Carlos M. Jardón
Determinantes de la capacidad de innovación en PYMES regionales
Este documento tiene como objetivo comprobar que competencias básicas establece la empresa a partir de los factores de competitividad para mejorar la capacidad de innovación. En particular, se examinan aquellas que se derivan de los recursos y las relaciones asociadas con el territorio y de los recursos humanos y tecnológicos de la empresa.El objetivo de este trabajo es comprobar si los factores internos y externos promueven la capacidad de innovación de la empresa. De acuerdo con este objetivo se utilizó la técnica PLS para evaluar el modelo completo.En resumen, el efecto de los factores externos e internos sobre la innovación fue significativo en el área de estudio. De hecho, el efecto de factores externos fue ligeramente mayor que el efecto de factores internos, lo que sugiere la promoción de los clústeres empresariales como elemento que facilita la gestión de los recursos y las relaciones territoriales, coincidiendo con muchas de las políticas de innovación propuestas en los territorios para fomentar la creación de sistemas regionales de innovación.
-
Papers
Economía
Jaime Alonso-Carrera, Jordi Caballé, Xavier Raurich
Sectoral Composition and Macroeconomic Dynamics
Se analiza a la transición del modelo heterogéneo.En este trabajo se sostiene que la literatura sobre el crecimiento económico ha tomado, en general, el modelo estándar de acumulación de capital. El reciente interés por analizar el cambio estructural y el comercio internacional, ha popularizado el uso de modelo de crecimiento multi-sectorial.Los anteriores modelos de crecimiento multi-sectoriales en la literatura impusieron supuestos que impedían el aumento de los precios de los bienes de consumo para visualizar los efectos del crecimiento anteriormente mencionados. Este trabajo se organiza en seis secciones: la segunda sección presenta ingredientes de este modelo, mientras que la tercera y cuarta se enfocan en las características que componen la dinámica de equilibrio de los precios y de la tasa de aumento de gastos. La quinta sección analiza el cambio en las dinámicas y los efectos del impacto tecnológico. En primer lugar, las economías con la misma tasa de interés pueden presentar diferencias en la tasa de crecimiento del consumo a lo largo de la transición.