Destacamos hoy:
-
Universidad de Salamanca abre una escuela de español en Lisboa
La escuela tendrá diferentes cursos disponibles que serán seleccionados según las necesidad de cada alumno.
-
Universidad de Salamanca firmó acuerdo de movilidad con 11 centros brasileños
Los estudiantes de las universidades signatarias tendrán derecho al reconocimiento académico de los créditos cursados en los programas de intercambio que realicen en cualquiera de estos centros.
-
U. de Salamanca está ofertando la certificación en Consultor en Planes y Modelos de Negocios
Las postulaciones se pueden realizar hasta el próximo 13 de junio.
-
México será sede de II Encuentro Internacional en Desarrollo Emprendedor
Se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de junio en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
-
Papers
Comercio
Carmen González-Zapatero Redondo,Javier González-Benito
Una Propuesta Explicativa de los Efectos Competitivos de la Integración de la Función de Compras y Comercial de la Empresa: Ilustración en el Sector Fast-Fashion
Los cambios constantes en la conducta del consumidor está provocando que las empresas adopten modelos de negocios que les hagan frente. Este documento pretende contribuir a dilucidar esta cuestión analizando, en el ámbito específico del desarrollo de nuevos productos, la relevancia de la integración de compras con otras funciones empresariales.Para ello, este trabajo presenta una propuesta explicativa del efecto de la integración entre la función de compras y la función comercial de la empresa en sus resultados, entendiendo dicha integración como el grado en el que el responsable de comercialización tiene capacidad de decisión sobre la gestión de compras. Esta propuesta destaca la rapidez como una variable mediadora en dicha relación y argumenta que las características del entorno, más allá del efecto que puedan tener sobre las distintas variables consideradas, ejercen un papel moderador en esta relación. La lógica de estas proposiciones es ilustrada con el caso de una empresa que compite en el sector fast fashion.La rapidez o menor duración posible del proceso de desarrollo de nuevos productos, parece un objetivo deseable en cualquier tipo de entorno. Los beneficios de esta rapidez pueden ser diversos. En primer lugar, proporciona una mayor capacidad para ajustarse a los gustos de los consumidores.El entorno del sector de la moda se caracteriza por ser dinámico y complejo. Esto se produce por la estacionalidad y volatilidad en los gustos de los consumidores y complejo debido a la variedad tanto de tendencias como en la demanda. Estos cambios y complejidad, así como un alto componente de impulso en la compra provocan incertidumbre sobre qué ofertar y en qué cantidad.Este documento pone de relieve la importancia de la integración de la función de compras y comercial, así como la necesidad de mecanismos de integración de funciones ágiles que sean capaces de dar respuesta a un entorno cada vez más cambiante, complejo y competitivo. Para ello se han desarrollado unas proposiciones que plantean la mayor competencia del responsable comercial sobre la función de compras como una vía para agilizar la integración de las funciones de compras y comercial. Esta mayor competencia consigue dotar de mayor rapidez al desarrollo de nuevos productos. Así mismo, este análisis vincula dicha rapidez con la consecución de mejores resultados. Por último, postula que cuanto más dinámico, complejo y menos munificente sea el entorno mayor incidencia tendrá esta mayor competencia sobre la rapidez y por lo tanto sobre los resultados.
-
Papers
Negociación
Claudio Marcelo Bolívar y María Belén Lozano
Factores que influyen en el descuento del precio de adquisición de empresas no cotizadas en el Reino Unido
Los problemas de liquidez que enfrentan las empresas no cotizadas, son determinantes para definir el descuento en la adquisición de éstas.A esta conclusión llegan los académicos de la Universidad de Salamanca de España, Claudio Marcelo Bolívar y María Belén Lozano en su estudio "Factores que influyen en el descuento del precio de adquisición de empresas no cotizadas en el Reino Unido", en donde abordan el descuento que se aplica en el precio de adquisición de empresas cuando éstas no cotizan en el mercado de capitales.El estudio realiza una estimación utilizando una muestra de empresas no cotizadas, que han sido adquiridas entre los años 1998 y 2008 en el Reino Unido. Adicionalmente, los autores también verifican otros factores que podrían influir en el descuento, como son los relacionados con la calidad de los estados financieros de las empresas no cotizadas y la información asimétrica, sin embargo éstos resultan ser no significativos.