Destacamos hoy:
-
UDEM realiza Conferencia para Sucesores de Empresas Familiares
La escuela mexicana entregará los tips para ser el mejor sucesor del director empresarial.
-
UDEM lanza curso on line "Inteligencia Emocional"
Comienza este 25 de octubre y se extenderá por seis semanas.
-
Universidad de Monterrey elige nuevo director para Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial
Carlos Ramírez es especialista en administración de la cadena de valor y de proyectos.
-
Universidad de Monterrey recibe premio de la Naspa
La institución recibió por tercer año consecutivo el reconocimiento a sus programas.
-
Cursos y Diplomados
Inteligencia Emocional
Universidad de Monterrey
Monterrey, México.
El departamento de Educación Continua de la Universidad de Monterrey (UDEM), en México, dictará durante seis semanas el cursos on line “Inteligencia Emocional”, y que dará comienzó el 25 de octubre.El programa tiene por objetivo vincular al participante en el mundo del desarrollo humano, consiguiendo así, aprender a reconocer y trabajar tanto en sus debilidades como en sus fortalezas. Entre las unidades que pasarán en el programa están: qué es la inteligencia emocional, el cerebro emocional y las cinco habilidades. La modalidad on line permitirá que los alumnos ingresen con plena libertad al sitio de estudio.A los interesados en realizar el cursos se les recomienda inscribirse a más tardar hasta este viernes 22 de octubre. Lo puede hacer al teléfono 8215-1000 Ext. 4800 o a mail [email protected].
- 🎓Otro
- 🕔 meses
-
MBA
Administración
Maestría en Administración de Empresas (MBA) Tiempo Completo
Universidad de Monterrey
Monterrey, México
La Maestría en Administración de Empresas (MBA) Tiempo Completo, que imparte la Universidad de Monterrey, busca formar ejecutivos que sean capaces de reconocer, diseñar y aprovechar oportunidades de negocio al tiempo que definen, implementan y cumplen con las estrategias y objetivos corporativos. Durante el programa, el alumno llevará a cabo prácticas sustentables que incrementan la productividad y rentabilidad empresarial y organizacional. El plan de estudios consta de seis cuatrimestres, donde se repasarán tópicos como Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones, Mercadotecnia, Administración Estratégica, Comportamiento y Cultura Organizacional entre otros. Además, el alumno deberá realizar talleres -obligatorios y optativos- de habilidades profesionales. Los requisitos mínimos para optar a este MBA son: tener al menos dos años de experiencia laboral o estar graduado con excelencia académica, asistir a una entrevista con la directora de posgrados en negocios, aprobar la Prueba de Admisión para estudios de posgrado (PAEP) y presentar el examen de inglés con fines de diagnóstico.El horario de las cátedras es de lunes a viernes entre las 18:30 y 22:00 horas.
- 🎓Fulltime
- 🕔12 meses
-
MBA
Administración
Maestría en Administración de Empresas (MBA) Tiempo Completo
Universidad de Monterrey
Monterrey, México
La Maestría en Administración de Empresas (MBA), que dicta la Universidad de Monterrey de México, está dirigida a ejecutivos con dos años de experiencia laboral y que deseen desarrollar habilidades de liderazgo, gestión y emprendimiento, para así reconocer, diseñar y aprovechar las oportunidades de negocio que se presenten en el mercado mundial.El programa busca que los profesionales lleven a cabo la toma de decisiones de manera eficaz y elaboren estrategias que incrementen la productividad y la rentabilidad, para alcanzar los objetivos corporativos. El MBA cuenta en su malla curricular con asignaturas como Mercadotecnia, Contabilidad Administrativa, Administración Financiera, Comportamiento y Cultura Organizacional, entre otras. Además, los participantes deben realizar seis talleres de habilidades (cuatro obligatorios y dos optativos) durante el transcurso de la maestría.
- 🎓Fulltime
- 🕔 meses
-
Papers
Recursos Humanos
Alejandro Toledo
Estilos cognitivos en el bienestar y el estrés
En general, el estrés no es considerado una respuesta fisiológica a un estímulo, sino más bien una reacción humana ante una situación que se ve amenazante. Sin embargo, ver el estrés como un proceso cognitivo puede ayudar a determinar la percepción y valoración que las personas hacen ante ciertas circunstancias. Basándose en estos supuestos, el mexicano Alejandro Tapia, psicólogo y académico de la Universidad de Monterrey, revela en su estudio “Estilos cognitivos en el bienestar y el estrés”, que los estilos de pensamiento que llevan aparejados emociones, están relacionados con el bienestar y el estrés. El autor concluye que tener una postura positiva y optimista ante la vida ayuda a tener más satisfacción, mientras que un pensamiento trágico y negativo puede llevar a situaciones estresantes.
-
Papers
Inversión
Cuauhtémoc Villarreal
Inversión extranjera directa mexicana en los Estados Unidos
Por vez primera en la historia de la economía mexicana, los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia el exterior han superado la cifra de los miles de millones de dólares. Con base principalmente en los análisis de Dunning y Nadiri, el mexicano Cuauhtémoc Villarreal, académico la Universidad de Monterrey, demuestra en su investigación “Inversión extranjera directa mexicana en los Estados Unidos”, que las compañías de ese país optarán por establecer empresas filiales atendiendo, principalmente, al tamaño del mercado estadounidense, la infraestructura de dicho país, y la estabilidad del tipo de cambio. Los resultados revelan la existencia de una creciente interrelación de los mercados en lo que se refiere a la IED, lo que implica repercusiones en las políticas de gobierno y las actividades empresariales. Finalmente, concluye que los países que realicen esfuerzos en lo que respecta a política monetaria, y mantengan estables los mercados de divisas evitarán que los flujos de inversión se dirijan a otros países en virtud de escenarios inestables.
-
Papers
Economía
Óscar Flores
Perfil de los grupos económicos privados en Monterrey: la fiesta que precedió la crisis
El estado de Nuevo León y, de forma particular, la ciudad de Monterrey, posee una comunidad local de empresarios y negocios con suficiente poder económico y político para beneficiar a la región. En contraposición a lo que ha sucedido recientemente en otros ámbitos regionales, en Nuevo León, la comunidad de negocios no parece haber disminuido el papel protagónico de sus empresas y empresarios. En su artículo “Perfil de los grupos económicos privados en Monterrey: la fiesta que precedió la crisis”, el mexicano Óscar Flores, académico de la Universidad de Monterrey, afirma que la economía de esta región seguirá permitiendo no sólo que se genere riqueza, sino también que muchas vidas sean cambiadas en el proceso.