-
Documentos
Innovación
Mariano Nieto
La Dirección Estratégica de la Innovación en Entornos Dinámicos
Para todos la innovación es un factor competitivo clave en todas las industrias. Las empresas de éxito compiten mediante la innovación desarrollando nuevos productos y servicios o modificando los ya existentes, incorporando nuevas tecnologías en sus procesos, experimentando nuevas prácticas en la dirección y organización y creando nuevos modelos de negocio.De esto analiza Mariano Nieto, de la Universidad de León, en España, sobre la Dirección Estratégica de la Innovación en Entornos Dinámicos.Según el informe Innovation 2007 del Boston Consulting Group, el 93% de los 2.500 directivos pertenecientes a las 1.500 mayores empresas del mundo por capitalización bursátil afirma quela innovación es una prioridad estratégica para sus empresas (Boston Consulting Group, 2007).Sin embargo, entre los problemas de la dirección de la innovación está que las inversiones en actividades innovadoras conlleva altos niveles de riesgos, los que se observan a largo plazo.Otro de los errores frecuentes es no ajustar la estrategia de innovación a las directrices establecidas en la estrategia corporativa.A su vez, otra de las complicaciones es cuando se desarrollan proyectos innovadores sin tener en cuenta las demandas detectadas en los mercados.En el informe de Booz Allen & Hamilton las empresas que no incurren en este error y diseñan estrategias de innovación comprometidas con la satisfacción de las necesidades de sus clientes consiguen los mayores rendimientos, como indica el hecho de que hayan conseguido duplicar el ROE y triplicar la cifra de ventas (Jaruzelsky & Dehoff, 2007).Nieto explica que las investigaciones sobre la innovación, al igual como ocurre con las ciencias sociales, se observan bajo diferentes perspectivas. Es por eso que se han presentado diferencias entre los modelos y herramientas propuestos para estudiar esta materia.El autor entonces analiza brevemente algunos enfoques-estáticos y dinámicos-.En el plano teórico estos enfoques reflejan el carácter dinámico del proceso de destrucción creativa que transforma la estructura de las industrias, estimula la entrada de nuevas empresas y expulsa a las menos eficientes. En el orden práctico, los modelos disruptivos, proporcionan herramientas útiles para las empresas, ya que permiten analizar las causas de las discontinuidades tecnológicas y prever la entrada de nuevos competidores.