Destacamos hoy:
-
Universidad de Deusto albergará conferencia sobre crowdfunding y emprendimiento
Se realizará el 19 de septiembre en el campus de San Sebastián.
-
Hoy comienza en Barcelona el Congreso Internacional Unijes
En el evento, que durará tres días, se discutirá acerca de las medidas preventivas de conflictos jurídicos en contextos económicos inestables.
-
Deusto Business School remodela su Campus en Bilbao
Ahora disponen de 3.000 m2, destinados a la formación de MBA, Executive e In Company.
-
Deusto Business School abre nuevo campus en Madrid
Se inicia con un programa en sostenibilidad para miembros de la alta dirección.
-
Maestrías
Gestión de Carrera
Maestría en Emprendimiento y Liderazgo Innovador
Deusto Business School-Universidad de Deusto
Bilbao, España.
La Maestría en Emprendimiento y Liderazgo Innovador, que se dictará a partir de septiembre de 2015, se dirige a personas tanto de perfil Técnico (ingenierías, arquitectura, biología, informática, etc.), como de Humanidades (económicas, marketing, sociología, derecho, comunicación, etc.) con ganas de aprender a llevar sus proyectos a la práctica.La variedad de perfiles permite crear equipos de trabajo más completos por la complementariedad, variedad de capacidades y perspectivas y así poner en valor la diversidad. El programa incluye una estancia internacional en la Team Academy de Finlandia.El master se extenderá por 12 meses y se dictará en el Campus de Bilbao. Las postulaciones se podrán realizar a partir del 15 de enero hasta el 29 de mayo de 2015.
- 🎓
- 🕔12 meses
-
Papers
Economía
Asier Minondo
Especialización Productiva y Crecimiento en los Países de Renta Media
Se intenta responder qué papel juega la especialización productiva en el crecimiento económico.En el documento del profesor de economía mundial, Asier Minondo, de la Universidad de Deusto, se explica que ya en la década de 1950, en artículo separados de Prebisch y Sibger, se afirmaba que existía un deterioro secular en los términos de intercambio entre los productos primarios y los productos manufacturados.El objetivo de este documento es analizar si la especialización productiva de los países de renta favorece su crecimiento económico. El análisis se realizó utilizando tres indicadores de la especialización productiva: la sofisticación, las posibilidades de mejora en la calidad y las posibilidades de diversificación de los países de renta media.De acuerdo con al primer indicador, los países de renta media que tienen una sofisticación supe-rior a la que se esperaría según su renta per cápita deberían mantener su especializaciónproductiva actual.