Destacamos hoy:
-
Becas de la OEA para posgrados en línea
La OEA y la U. Complutense de Madrid ofrecen 40 becas para realizar el máster en comercio exterior y 40 en el máster de gestión empresarial internacional..
-
En Madrid debatirán sobre las lecciones de las crisis económicas en Europa y América Latina
La jornada -parte de los cursos de verano de la Universidad Complutense-, tendrá lugar los días 15 y 16 de julio.
-
Universidad Complutense de Madrid impartirá programa online de Comercio Internacional
Se dictará del 21 de octubre de 2013 al 21 de junio de 2014.
-
Realizan curso gratuito sobre búsqueda de trabajo on-line en Madrid
El evento, organizado por Jobssy, se llevará a cabo el 4 de mayo en la U. Complutense.
-
Papers
Management
José Molero y Ruth Rama
La internacionalización de las empresas españolas del sector TIC. Marco general y experiencias de éxito
Documento escrito por José Molero y Ruth Rama, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Agencia Estatal CSIC, respectivamente. El fenómeno de la internacionalización económica ha sufrido transformaciones muy importantes en los últimos años y las empresas han respondido con cambios estratégicos considerables para adaptarse a las nuevas condiciones. Uno de los más importantes ha consistido en la incorporación creciente de las actividades innovadoras a la internacionalización; hasta el punto de poder afirmarse hoy que ambos elementos -innovación e internacionalización- se exigen y refuerzan mutuamente.En las páginas que sigue se hará un análisis de algunos rasgos notables de la internacionalización de empresas del sector de las TICs español, poniendo especial énfasis en los aspectos tecnológicos.
-
Papers
Economía
Luis Alberto Alonso González,Bruno Sovilla
El Multiplicador (-1) de las Remesas
Documento elaborado por Luis Alberto Alonso González, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, y Bruno Sovilla, profesor de la Universidad Auntónoma de Chiapas.Uno de los fenómenos más relevantes del actual proceso de globalización que experimenta la economía mundial consiste en la emigración y el envío de remesas.En este trabajo se adopta la hipótesis keynesiana que la inversión no está determinada por el ahorro con las dos variables que se equilibran solo ex- post, en ausencia de un sector público y con unsector externo permanentemente en equilibrio.En este modelo se está suponiendo que la llegada de las remesas repercute en el consumo, pero no en la inversión, que se consideró exógena.
-
Papers
Tecnología
José Ignacio López Sánchez y Francesco D. Sandulli
Evolución de los Modelos de Negocios en Internet: Situación actual en España de la Economía Digital
Identifica desde la literatura académica cuáles son los Modelos de Negocio satisfactorios en la Economía Digital.Se está ad portas aseguran algunos de una nueva "Economía Digital", de forma que varios autores plantean la viabilidad de los modelos de negocio "convencionales" en los nuevos mercados electrónicos, no sólo por el uso de las tecnologías sino como una forma diferente de creación de valor. El trabajo desarrollado por José Ignacio López y Francesco Sandulli, se divide en cinco epígrafes, donde se revisan las principales líneas de investigación en internet, la literatura de dirección de empresas, los modelos de negocios de las empresas en internet, las principales fuentes de creación de valor y la presentación de los resultados de un estudio realizado sobre la situación en España. Una de los aspectos que dejan en claro los autores, es que si bien las TIC están modificando las manera de actuar de algunas compañías y sectores, no se considera adecuado usar el término de Nueva Economía. Esto, porque cuando analizan los estudios al respecto descubren que se apoyan en los mismos paradigmas, los mismos conceptos y las mimas teorías que los estudios de la "Vieja Economía". Entonces, consideran que uno de los grandes errores de algunas empresas fue el creer que los nuevos modelos de negocio estaban fundamentados en otro pilares. Y lo cierto es que la ley de la oferta y demanda sigue siendo aplicable a los mercados electrónicos, la cadena de valor de Porter.Las empresas en internet continúan utilizando el márketing mix como base de la estrategia de márketing, la técnica de flujos libres de caja es una de las más utilizadas a la hora de realizar la valoración de empresas de la nueva economía, etc. Lo que varía son las nuevas aplicaciones, matizaciones y desarrollos del cuerpo teórico tradicional. Si bien el mundo de las nuevas tecnologías aplicado a las empresas adquiere cada día mayor importancia, aún quedan aspectos por explorar como la identificación de los Modelos de Negocios y las fuentes de valor en el mundo digital, en internet. Para estudiar los modelos existentes y cuáles son los más relevantes, no sólo se estudio literatura, sino que también se realizó un estudio a 2.350 empresas en España.
-
Presentaciones
Tecnología
Carmen Aparicio y Pilar Millán
Blogs y redes sociales
Tipos de blogs corporativos, los roles del community manager, claves para realizar un blog y la escencia del bolgmarketing, son algunos de los puntos de la presentación a cargo de Pilar Millán y Carmen Aparicio, de la Universidad Complutense de Madrid. ¿El blog como herramienta corporativa? Las cifras lo avalan: existen 180 millones de bloggers en el planeta y el 52% de clientes dan más credibilidad a un bloggers que a un relacionador publico o CEO.Y las razones no son pocas. De esta manera se atrae al público objetivo, se informa y motiva al público para crear un diálogo, entre otras cosas. Junto con esto, existen varios tipos, como el de marca, de producto o servicio, de trabajadores o d eventos, por nombrar algunos. En resúmen, se trata de los esfuerzos por optimizar la reputación corporativa. Un intento que encaja con el auge de usuarios y de interés por las redes sociales. De ahí que aparezcan nuevos cargos como el de community manager. ¿Qué hace un community manager? Gestionar la relación con el cliente y personalidad de la marca, hallar tendencias y detectar oportunidades.