Destacamos hoy:
-
MBA
Administración
Maestría en Administración de Empresas
Universidad Católica del Uruguay
Montevideo, Uruguay.
La Maestría en Administración de Empresas, de la Universidad Católica del Uruguay, tiene como el objetivo central aportar una formación integral a profesionales universitarios que desempeñan funciones de dirección, gerencia o jefatura en diferentes tipos de organizaciones. El programa está dirigido a profesionales universitarios que ocupan cargos de dirección, gerencia o jefaturas, así como también a profesionales independientes que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos y habilidades de gestión, prepararse para asumir posiciones de liderazgo y mayor jerarquía en las organizaciones en las que actualmente trabajan, avanzar en su carrera profesional, y desarrollar condiciones para aprovechar nuevas oportunidades de inserción laboral. El MBA está enfocado en la aplicación de conocimientos de las teorías y modelos que orientan el management profesional, desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para liderar equipos humanos. El plan de estudios contempla cursos de administración general, entorno económico de la empresa, dirección de recursos humanos, análisis económico, finanzas internacionales y simulación de gestión entre otros contenidos, poniendo especial énfasis en las areas de recursos humanos, marketing y finanzas.
- 🎓
- 🕔24 meses
-
Papers
Competitividad
Rolf Lüders
Sistemas Económicos, Tecnología y Acción Oficial en Defensa de la Libre Competencia: Chile 1810-2010
Este artículo hará un breve recuento histórico del tema a nivel internacional y de la lógica de la acción pública para asegurar la libre competencia, para luego centrarse en la experiencia histórica de Chile. La tesis es que en un país pequeño la apertura comercial es la política más efectiva para asegurar la libre competencia, sin perjuicio que acciones legales específicas como aquellas que prevé la actual institucionalidad a favor del libre comercio son un complemento indispensable de la política comercialLa institucionalidad en defensa de la libre competencia está íntimamente relacionada -en el mundo y en Chile también- a la evolución de los sistemas económicos y de la tecnología.