-
Papers
Economía
Milton Camelo Rincón
Descentralización fiscal y las variables de estabilidad: Contraste empírico
El investigador de la Universidad Católica de Colombia, Milton Camelo Rincón, es el autor de este estudio comparativo e inferencial sobre la relación existente entre la descentralización fiscal y la estabilización macroeconómica para un grupo de países latinoamericanos: Argentina, México, Venezuela, Chile, Bolivia y Colombia. “Para este efecto se utilizan dos indicadores de descentralización fiscal a partir de información de gasto público e ingresos fiscales, considerando paralelamente la estructura territorial de estos gobiernos: federales o unitarios”, plantea el académico.Agrega que “a partir de métodos estadísticos no paramétricos se evalúa si estas medidas de descentralización están en alguna medida asociadas con algunas variables de estabilidad macroeconómica, tal como predicen algunos postulados teóricos de la hacienda pública, o por el contrario, la estructura territorial y la descentralización fiscal no son políticas significativas en las funciones de estabilización macroeconómica”.
-
Papers
Economía
Madeleine Gil Ángel, Jacobo Campo Robledo
Hipótesis de Fisher y Cambio de Régimen en Colombia: 1990-2010
Documento de Madeleine Gil Ángel, Jacobo Campo Robledo, ambos de la Universidad Católica de Colombia.La hipótesis de Fisher plantea que la tasa de inflación esperada es absorbida totalmente por la tasa de interés nominal en el largo plazo, lo que evidenciaría una relación uno a uno entre ambas series. En este documento se analiza este fenómeno en los años comprendidos entre 1990-2010. Una de las conclusiones es que según las estimaciones, en el largo plazo, un incremento de la tasa de inflación en 1% genera un incremento de la tasa de interés nominal de un 1.31%.