-
Universidad Autónoma de Madrid apoyará a 25 emprendedores
YUZZ “Jóvenes con ideas” pondrá a su disposición un espacio de trabajo para desarrollar sus ideas, donde podrán relacionarse con otros emprendedores y recibir formación de una red de más de 200 expertos profesionales.
-
Universidad Central dictó seminario en educación
Durante el encuentro, se debatió sobre liderazgo e inclusión en la actividad educativa.
-
Maestrías
Economía
Maestría en Derecho Empresarial
Universidad de Lima
Lima, Perú.
La Maestría en Derecho Empresarial de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, ha sido creada para brindar a los profesionales los conocimientos y las herramientas esenciales para enfrentar los retos que plantean las políticas socioeconómicas, la globalización y el mercado, y atender las nuevas tendencias en el sector empresarial y las necesidades del Estado. Los estudios se desarrollan durante cuatro períodos académicos (dos años calendario). El plazo máximo para concluir el programa, con la sustentación de la tesis, es de tres años y medio contados desde su ingreso. Las clases se dictan de lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.El programa otorga un doble grado otorgado por la Universidad de Lima y la Universidad Autónoma de Madrid. El graduado cuenta con los conocimientos jurídicos necesarios que le permiten prevenir y realizar un adecuado diagnóstico de problemas, así como brindar alternativas de solución.
- 🎓Partime
- 🕔24 meses
-
Maestrías
Finanzas
Máster en Dirección y Gestión Bancaria
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid, España
El Máster en Dirección y Gestión Bancaria, de la Universidad Autónoma de Madrid, tiene como objetivo formar y capacitar a personas con alto potencial directivo para realizarse en el sector financiero. El programa está dirigido a titulados superiores universitarios con experiencia profesional mínima de tres años en entidades financieras. El plan de estudios consta de dos módulos Formación Superior en Gestión Bancaria y Formación Superior en Dirección Bancaria.
- 🎓
- 🕔 meses
-
MBA
Administración
Maestría en Dirección y Administración de Empresas
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid, España
El Master en Dirección y Administración de Empresas, de la Universidad Autónoma de Madrid, tiene como objetivo reforzar los conocimientos en relación al éxito organizacional, que impulsan la dirección de la organización hacia los objetivos establecidos, potenciando la visión del directivo en dos áreas estratégicas de la empresa: la dirección internacional y la dirección y desarrollo de personas. El programa está dirigido a titulados superiores universitarios (españoles o extranjeros), y estudiantes con título español de diplomado, ambos con experiencia mínima de tres años en puestos de dirección, y personas sin titulación universitaria superior con experiencia mínima de cinco años en puestos de responsabilidad. Los malla curricular se compone de cursos fundamentales como: el papel del nuevo directivo, sociedad de la información y economía, dirección estratégica, marketing estratégico, sistema financiero para innovación, gestión de la innovación, calidad total y gestión, entre otras asignaturas. La inscripción puede ser online, a través del formulario publicado par ello.
- 🎓
- 🕔16 meses
-
Presentaciones
Educación
Juan Antonio Huertas
Los Climas Motivacionales y Emocionales en el Contexto Escolar
El doctor Juan Antonio Huertas, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos entrega información respecto a "Los climas motivacionales y emocionales en el contexto escolar,sus efectos en el aprendizaje y la enseñanza".En la siguiente PPT podrás encontrar detalles respecto al clima, social, motivacional y emocional, además de las dimensiones del liderazgo, las competencias socioemocionales del docente y las emociones del estudiante, entre otros tópicos.
-
Papers
Management
Cándido Paz-Ares
El Gobierno Corporativo como Estrategia de Creación de Valor
Se analiza el impacto del gobierno corporativo sobre la valoración de las empresas en los mercados emergentes.La reglas de un buen gobierno corporativo pueden ser una pieza fundamental para incrementar el valor bursátil de las empresas y, por consiguiente, para reducir costes de capital y ensanchar -en términos de tamaño, profundidad y liquidez- las bases del mercado de capitales. Lo que propone Cándido Paz-Ares, autor del documento, explica que es preciso distinguir los dos eje o dimensiones que definen la arquitectura de cualquier sistema de gobierno corporativo.Estos ejes consisten en al dimensión horizontal, que se puede llamar gobierno corporativo institucional (impuesto desde fuera por el sistema jurídico y la red de instituciones de un determinado país) y dimensión vertical, el que se denominado gobierno corporativo contractual (asumido voluntariamente desde dentro por cadaempresa).La literatura financiera ha demostrado, en efecto, que existen correlaciones positivas estadísticamente muy significativas entre la calidad de sistema jurídico de protección de los accionistas minoritarios -en definitiva, entre la calidad del gobierno corporativo institucional de que dispone un país- y la extensión y liquidez de sus mercados de capitales, la dispersión de sus estructuras de propiedad y la valoración de sus empresas.
-
Papers
Competitividad
J.Patricio Sáiz
Propiedad Industrial y Competitividad Global en Perspectiva Histórica. Una Década de Colaboración entre la OEPM y la UAM
La historia económica y tecnológica es estudiada para saber de qué forma condicionan el crecimiento económico.Hace una década que algunos economistas teóricos están proponiendo estudiar lo que ocurrió en el pasado como medio para mejorar el análisis y comprensión de las claves de la actualidad. Para algunos incluso, la salida de la crisis pasa ineludiblemente por el aprovechamiento del laboratorio que los siglos ofrecen al profesional de la economía y, por tanto, porque "la historia económica se convierta en el centro de las enseñanzas del economista".De igual manera, cuando en la segunda mitad del siglo XIX España comenzó su tardío y atrasado desarrollo industrial, ingresó en la incipiente economía internacional del momento con una estructura comercial basada en sus entonces ventajas comparativas: un país exportador de materias primas de gran volumen y escaso valor añadido (minerales y productos agrarios de diversa índole) e importador de productos industriales,maquinaria y tecnología.Hay tres cuestiones clave en la historia económica de España que explican gran parte de los impedimentos en la adquisición de aptitudes y capacidades científico-técnicas competitivas. Como conclusión, se explica que la historia es una buena herramienta para analizar en el largo plazo los resultados de sistemas de innovación del pasado, para aprender de los errores o aciertos y de sus consecuencias en el tiempo, y para ayudar, por tanto, a disminuir la incertidumbre relacionada siempre con el futuro. La defensa de los derechos de propiedad industrial es políticamente correcta. Pero Suiza no tuvo legislación hasta finales de la década de 1880 e hicieron falta varios referéndums para lograrla .Holanda fue más allá. Literalmente destruyó su Ley de patentes entre 1869 y 1910 para permitir a sus industriales y empresas imitar hasta adquirir habilidades innovadoras y capacidades competitivas. Importantes economistas occidentales y norteamericanos comienzan a dudar del papel de las patentes y los derechos de propiedad industrial, y se oponen abiertamente a los “monopolios intelectuales”, máxime cuando es probable que algunas potencias emergentes, como las citadas China e India o Brasil inunden Estados Unidos y Europa de los mismos en breve.
-
Papers
Recursos Humanos
Javier Quintanilla, Lourdes Susaeta y Rocío Sánchez-Mangas
Políticas y prácticas de recursos humanos en el contexto organizativo de la empresa multinacional
En 2009, el volumen de inversión de las multinacionales ascendió a más de US$2,7 billones, según Naciones Unidas. Este tipo de compañías y sus respectivas subsidiarias emplean aproximadamente a 86 millones de personas. Es decir, uno de cada cinco trabajadores de los países desarrollados desempeña sus funciones en una multinacional.Estos datos muestran la enorme influencia de las multinacionales en la economía mundial. El funcionamiento de estos gigantes empresariales requiere no sólo de una estrategia de coordinación global, sino también de personas que la implementen. De ahí que las prácticas de RR.HH. jueguen un papel relevante en los resultados de las operaciones internacionales de estas organizaciones.En este escenario se basa el estudio "Políticas y prácticas de recursos humanos en el contexto organizativo de la empresa multinacional. Un análisis comparativo internacional", escrito por los académicos de IESE Business School, Javier Quintanilla y Lourdes Susaeta, y de la Universidad Autónoma de Madrid, Rocío Sánchez-Mangas.El documento repasa las políticas de dirección de personas de multinacionales en España y concluye, entre otras cosas, que éstas otorgan a los directivos de sus subsidiarias españolas, mayor autonomía para gestionar políticas de diversidad que la que entregan las españolas a sus subsidiarias en el extranjero.