Destacamos hoy:
-
Expertos debatieron sobre los desafíos de la transformación digital en la industria chilena
El Centro UAI Smart de la Facultad de Ingeniería y Ciencias organizó panel donde se expusieron las visiones de la industria y la academia sobre este tema.
-
El 2 de septiembre inicia la McGill International Entrepreneurship Conference en Chile
La chilena Universidad Adolfo Ibáñez acogerá a los 60 profesores de todo el mundo que presentarán los resultados de sus recientes investigaciones.
-
UAI celebra en Chile el 2° Congreso de Psicología Organizacional y del Trabajo
El encuentro tendrá especialistas en el tema de Chile y el extranjero.
-
UAI albergará nueva versión de Congreso Chileno de Psicología Organizacional
La actividad se desarrollará del 5 al 7 de junio.
-
MBA
Gestión de Carrera
MBA Advanced
Universidad Adofo Ibáñez
Santiago, Chile.
Desde septiembre se inicia una nueva versión del Advanced MBA. dependiente de la Escuela de Negocios de la UAI, con una tradición de 60 años y pionera en la enseñanza de negocios en el país, este MBA posee un formato que utiliza un enfoque que privilegia la discusión de casos y el compartir experiencias, conducido por profesores de reconocida experiencia académica y profesional.El programa se imparte en 11 módulos intensivos de una semana (5 días). Con clases de martes a sábado de 9:00 a 19:00 hrs, cada cinco semanas aproximadamente, finalizando con el módulo de integración, curso que examina en forma interrelacionada los diversos aspectos empresariales donde se ven sometidos los líderes de la empresa.
- 🎓Partime
- 🕔11 meses
-
MBA
Management
Executive MBA
Escuela de Negocios
Santiago, Chile
La Escuela de Negocios de la chilena Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) dictará a partir de julio de 2014 el Exective MBA, modalidad residencial, y a contar de marzo el formato de fines de semana. El promedio de edad de los estudiantes es de 34 años, mayoritariamente hombres (77%) y chilenos (85%). Gran parte son ingenieros comerciales (43%), seguidos de los ingenieros (34%), y más atrás figuran contadores auditores (6%), arquitectos (3%), ingenieros agrónomos (2%), publicistas (2%), químicos farmacéuticos (2%) y constructores civiles (2%).La metodología se basa en el análisis de casos reales y trabajos grupales. El programa contempla el periodo de integración, donde se introducen las bases metodológicas y de relaciones del programa. En el período de Integración se realizan los talleres de presentaciones efectivas, de métodos de casos, de integración y el de trabajo en equipo. Se incluyen temas como Entorno, Contabilidad Financiera, Gestión Estratégica del Mercado y Análisis Cuantitativo. Luego el curso sigue haciendo énfasis en Liderazgo y Cambio, y Habilidades Gerenciales y Desarrollo de Carrera. Se integran temáticas como, Dinámicas Competitivas, Dirección de Personas, Dirección de Marketing, Estrategia de Innovación y Emprendimiento y Gestión de la Innovación y Modelos de Negocios. Se trata de un programa con 647 horas en total divididas en 424 para los módulos obligatorios, 48 para los cursos electivos, 90 dirigidas al proyectos final, 40 dedicado a seminario internacional y 45 a talleres de habilidades directivas. El Formato Residencial se impartirá los jueves, viernes y sábado full day, cada tres meses. Mientras la modalidad de fines de semana se desarrollará los viernes en la tarde y sábados en la mañana. El programa tiene un valor de $17 millones de pesos chilenos (US $34.000).
- 🎓Executive
- 🕔24 meses
-
Presentaciones
Recursos Humanos
UAI, Visión Humana
Estudio: Zoom al Trabajo
En este estudio, conducido por la escuela de piscología de la Universidad Adolfo Ibáñez y la empresa de RSE Visión Humana, se dan a conocer las principales conclusiones extractadas de una encuesta aplicada en todo Chile a trabajadores de distintas edades, sexos y tipos de empresas.Su objetivo es comprender las tendencias emergentes en el vínculo que los trabajadores chilenos desarrollan hacia el trabajo y las organziaciones.Se presentan actitudes frente a la estabilidad laboral, percepciones sobre los jefes, estilos de liderazgo, aspiraciones de crecimiento personal y nivel de conformidad con el trabajo desempeñado.