-
INCAE lanza su Club de Presidentes
Reúne a importantes CEOs de la región con el propósito de discutir los temas económicos, sociales y políticos más relevantes.
-
INCAE realizó taller para emprendedores sociales
Evento tuvo como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre líderes exitosos y la nueva generación de emprendedores Latinoamericanos.
-
Incae ofrece programa de liderazgo a jóvenes entre 20 y 26 años
El curso se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto
-
Papers
Inversión
Roy Zúñiga y otros
¿Por qué invertir en Centroamérica?
Una de las formas más claras que tiene un país para avanzar en el proceso de desarrollo, es atraer inversiones productivas enfocadas. Éstas son fuente directa, tanto de capital fresco como de tecnología. En base a este contexto, las naciones centroamericanas tienen distintos puntos de partida, para competir por Inversión Extranjera Directa con el resto del mundo, y con México y Sudamérica en particular: Costa Rica por su recurso humano y tecnológico, El Salvador por su cambio relativo en la productividad agregada, y Panamá por su infraestructura y sistema financiero. Sin embargo, en todos los casos, se ha detectado una fortaleza, sobre lo que se puede construir el argumento para posicionar a Centroamérica en el contexto internacional. En su investigación “¿Por qué invertir en Centroamérica?”, Roy Zuñiga, decano de Incae Business School, y Roberto Artavia, miembro de la Fundación Latinoamérica Posible, establecen que, regionalmente, el istmo tiene una ubicación geográfica privilegiada, una plataforma comercial atractiva y una diversificación de exportaciones altas para su escala total.