-
Papers
Economía
Rafael Puyana
El Efecto Balassa-Samuelson en Colombia
A lo largo del tiempo la teoría económica ha debatido los determinantes de la tasa decambio real (TCR). Uno de los ampliamente aceptados es el de la productividad de un país,cuya incidencia sobre la TCR se denomina el efecto Balassa-Samuelson (B-S).Dicho efecto establece que aumentos en la productividad de sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los bienes no transables y, por tanto, a una apreciación real de la tasa de cambio. Esta explicación está basada en un mecanismo que argumenta que un incremento en la productividad del sector transable relativo al no transable elevará los salarios en ambos sectores, para finalmente generar una expansión de los precios de los bienes no transables, relativos a los precios transables.En este trabajo se evaluará la ocurrencia del efecto B-S en Colombia a través de una metodología sencilla. La estrategia para hacerlo es presentar un modelo económico del efecto y realizar una medición cuidadosa de la productividad relativa y de los precios relativos, con el fin de obtener evidencia sobre la dinámica de las variables que reflejan de manera más cercana la teoría de B-S.Los resultados parecen evidenciar la ocurrencia del efecto B-S en Colombia pues muestran que la productividad relativa de los sectores transables está relacionada con sus precios relativos.Además, al incluir la productividad de EE.UU. como proxy del resto del mundo, se logra mostrar que sí existe en Colombia una relación entre la productividad relativa.Dentro de las conclusiones se explica que los cambios en la productividad relativa están relacionados directamente con los movimientos de los precios relativos, lo que podría considerarse como el mecanismo de transmisión del efecto B-S.También se logra mostrar que en Colombia se cumple el efecto B-S, pues se encuentra una alta correlación entre la productividad relativa frente a EE.UU. y la TCR.