Destacamos hoy:
-
4 consejos para afrontar marzo si tienes una pyme
A diferencia de lo común, marzo es un mes perfecto para aprovechar de armar un plan para el año.
-
Inversionate, la fintech que conecta a prestamistas con solicitantes de micro créditos
La plataforma propone dar una alternativa válida para aquellos que no tienen grandes ahorros, pero quieren generar utilidad con ellos.
-
5 claves para tener un sitio web óptimo, exitoso y efectivo
Es importante tener contenido actualizado (respecto a su empresa, productos, servicios y novedades) que resuelva las necesidades de los usuarios que visitan su sitio web, fortalezca su credibilidad y motiven su contacto.
-
Descarga: el contrato de prestación de servicios que necesitas en tu empresa
Sólo debes rellenar los campos de acuerdo a tus necesidades. Válido sólo para Chile.
-
Cursos y Diplomados
PYMES
Gestión de la Calidad para PYMES: Norma ISO 9001:2008
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
, .
El presente seminario tiene como propósito proporcionar conocimientos teóricos-prácticos en un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 brindando los principales conceptos y facilitando herramientas de uso práctico para su aplicación.El conocimiento y aplicación de un Sistema de Gestión de la Calidad en el mercado actual es sumamente necesaria dado los niveles de competencia, el continuo cambio, y el avance de una economía globalizada.Un Sistema de Gestión de Calidad es de aplicación tanto en el ámbito público como privada, sin importar su tipo, tamaño, o el producto o servicio que suministre. Su implementación colabora en que la organización aumente la satisfacción de sus clientes, cumpliendo sus necesidades y expectativas. A su vez, proporciona el marco de referencia para la mejora continua y el desarrollo de ventajas competitivas de la organización respecto a los demás jugadores del mercado.
- 🎓Online
- 🕔 meses
-
Cursos y Diplomados
PYMES
Diplomado en Gestión de Pequeños y Medianos Negocios
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile
El Diplomado en Gestión de Pequeños y Medianos Negocios, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, esta dirigido a empresarios, administradores no profesionales y profesionales sin formación en el área de gestión, que estén interesados en adquirir conocimientos en el campo del management y, por medio de ello, mejorar la competitividad de su empresa. El programa tiene como objetivo que los estudiantes logren analizar la empresa de manera general, entendiendo y resolviendo los principales problemas de las diferentes áreas funcionales de la organización, determinando fortalezas y debilidades dentro de ésta, que ayuden a generar ventajas competitivas para el mercado, y utilizando instrumentos de financiamiento y de gestión que están disponibles para las PymesEl plan de estudios abarca cursos de economía para la gestión de Pymes, taller sobre organizaciones, gestión de recursos humanos y habilidades directivas, gestión comercial (marketing), entre otras materias fundamentales.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Maestrías
PYMES
Maestría Profesional de Dirección y Gestión de Pymes
Centro de Estudios Financieros de España
Madrid , España
La Maestría Profesional de Dirección y Gestión de Pymes, que dicta el Centro de Estudios Financieros de España, está dirigida a empresarios y profesionales que realicen funciones directivas en pequeñas y medianas empresas, y a todas aquellas personas que pretendan crear su propia empresa.El curso aborda el estudio de aspectos financieros, contables, de marketing, jurídicos, producción, laborales y de recursos humanos, otorgando una visión integral de las distintas áreas de una empresa, para que el empresario pueda cubrir varias funciones simultáneamente, dentro de la Pyme.
- 🎓
- 🕔12 meses
-
Presentaciones
PYMES
Jorge González Solís
El Capital Humano en las Pequeñas Empresas
Este documento muestra en una primera instancia las diferencias que existe entre las que son categorizadas como pequeñas empresas, con las que se conocen como grandes empresas. Explica detalladamente cuales son los rangos económicos dentro de las que se manejan.Se explican como se vinculan los empresarios a los negocios: Llevan tiempo en el mercado, lo conocen y quieren seguir avanzado o mantener el terreno ganado.Luego de definir cuales empresas son categorizadas como Pymes, se analiza la auto percepción que tienen estas marcas y como se auto definen los empresarios. Se muestran cuales son los principales desafíos y qué es lo que deben hacer para poder cumplir con las metas.
-
Papers
PYMES
Ricardo Monge-González y Juan Antonio Rodríguez Álvarez
El impacto de los servicios financieros y de capacitación en las MiPyme de Costa Rica
Este trabajo de Ricardo Monge-González y Juan Antonio Rodríguez-Álvarez, investigadores de la División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analiza el impacto del acceso a ciertos servicios financieros en el desempeño de un grupo de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme), clientes de una entidad de microfinanzas que opera en Costa Rica (Acorde).De igual modo, describe la influencia en el desempeño de estas empresas los cursos de capacitación de muy corta duración (charlas y talleres), que se ofrecen en forma conjunta con los servicios financieros señalados. “En términos concretos, se estima el impacto de los servicios financieros diferentes del crédito y los cursos de capacitación de corto plazo sobre las ventas reales y el número de empleados de los clientes de Acorde, así como sobre su grado de formalización y el acceso al crédito en el sistema financiero formal costarricense”, indican los autores.
-
Presentaciones
PYMES
Víctor Miguel Melgarejo
Generacion de Valor para Pymes
Víctor Miguel Melgarejo, de la incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey, ofrece en esta presentación una mirada al peso económico de las Pymes en México, al tiempo que ofrece una mirada a lo que en su opinión es la primera dificultad que enfrentan los emprendedores cuando deciden comprometerse con un proyecto de Pyme. En general, se refiere a la necesidad que tienen las Pymes de potenciar la innovación, y de generar una cultura del conocimiento cada vez más fuerte. Seguidamente, aborda el concepto de valor, y explica cómo puede generarse el valor en las pymes.
-
Papers
PYMES
Cristian Brenes Granados, Juan Carlos Sandí Delgado
Retos y Desafíos para el Fortalecimiento y Apoyo de las Capacidades de Gestión Empresarial a través del Trabajo Comunal Universitario (tcu) en las PYMES de Pococí, Limón, Costa Rica
Cristian Brenes Granados y Juan Carlos Sandí Delgado son los autores de este documento publicado por InterSedes, revista electrónica de la Universidad de Costa Rica. En el mismo, se demuestra y explica como varias Pymes costarricenses necesitan entrenamiento en cómo diseñar e implementar planes de mercadeo, análisis de información financiera, estructura de la organización y varios otros campos del management.