Destacamos hoy:
-
Se abrieron las postulaciones para programa de aceleración de Brain Chile
La iniciativa busca apoyar con financiamiento a emprendimientos innovadores de base científico-tecnológica relevantes para el sector económico del país.
-
Expertos definieron el rol de la innovación en la educación superior en Chile
El encuentro se realizó en el marco del Summit Internacional de Educación de la Universidad Católica de Chile que se llevó entre el 12 y 16 de enero.
-
PUC acogerá conferencia sobre Chile y sus vínculos globales
Se realizará el próximo 5 de junio.
-
Universidad Católica de Chile reunió a expertos en estrategia y control de gestión
Los expositores Patricio del Sol y Antonio Kovacevic enfatizaron en la necesidad de generar estrategias para asegurar la gestión de esta misma en una empresa.
-
Cursos y Diplomados
Gestión de Carrera
Diplomado en Innovación Corporativa
Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile.
El Diplomado en Innovación Corporativa que dictará por primera vez la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca que lo alumnos obtengan conocimientos y habilidades respecto de la generación, conducción y evaluación de procesos y prácticas de innovación que agregan valor y competitividad a sus empresas.Los ejecutivos aprenderán a integrar e implementar un ‘framework de innovación’ en casi todos los ámbitos de su gestión.El programa está dirigido profesionales y ejecutivos que tengan al menos un año de experiencia laboral. Estos deben ser gerentes, sub-gerentes y jefes de área que tienen responsabilidad sobre la formación de “capacidades organizacionales” para la innovación y emprendimiento corporativo: cultura y desarrollo organizacional; recursos humanos; planificación, investigación y desarrollo de productos, servicios, procesos y modelos de negocios; marketing, comunicación y comercialización de nuevos servicios y productos.El Diplomado consta de 120 horas totales distribuidas en 6 módulos, donde cada uno consta de 18 horas académicas más 2 horas para los exámenes finales. Comienza con una sesión de resolución de casos y una de análisis cuantitativo que permiten al alumno prepararse en estos temas. Se realizarán también reforzamientos en textos en inglés. Como requisito a la experiencia que se exige del profesional se agrega el dominio del idioma inglés. El programa se impartirá en la casa de estudios, ubicada en Av. Libertador Bernardo O ́Higgins 440, 5o piso.
- 🎓
- 🕔7 meses
-
MBA
Administración
MBA-UC Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
La Pontificia Universidad Católica de Chile realizará en septiembre de 2011 su MBA-Full Time, para el que se cierran las postulaciones el 3 de junio de este año. El programa tendrá entre los cursos mínimos Análisis de Datos, Comportamiento Organizacional, Contabilidad Financiera y Dirección Comercial, entre otras.A su vez, se impartirán cursos optativos del área Comercial, Estrategia, Recursos Humanos y Aspectos Legales. El programa tiene una estructura trimestral con ingreso en septiembre de cada año. En el inicio se realiza un curso de nivelación que se desarrolla intensivamente y concluye la última semana de agosto. En él se revisan, conceptos de matemáticas y estadística, al igual que conceptos básicos de economía. Estos preparan al asistente para los cursos de Análisis de Datos y Economía para la Empresa y el Mercado, especialmenteLa estructura trimestral del Programa MBA-UC contempla un Seminario Internacional a EE.UU. o Francia de una semana de duración.Según la casa de estudios, la razón para realizar un MBA en Chile se explica por la estabilidad económica, crecimiento en las últimas décadas, la aplicación de sistemas y modelos innovadores, y la apertura hacia los mercados externos. Todo esto ha hecho de Chile y a su capital, Santiago, un dinámico centro financiero y comercial para toda la región. Para postular se debe acreditar al menos tres años de experiencia laboral, dominar el inglés a nivel avanzado- especialmente de lectura- y poseer el grado de licenciado o título profesional universitario equivalente a cualquier disciplina, otorgado por una universidad chilena o extranjera. La casa de estudios cuenta con un sistema de becas y financiamiento. MBA-UC otorga becas a aquellos postulantes aceptados de países latinoamericanos y chilenos, con rendimiento académico destacado. Esta beca alcanza un máximo de US$4.000.
- 🎓Fulltime
- 🕔15 meses
-
Presentaciones
Economía
Klaus Schmidt-Hebel
Institucionalidad y Desarrollo: Experiencia Mundial y Desafíos Para Chile
¿Qué es una buena institucionalidad? Así comienza su presentación Klaus Schmidt-Hebel. profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo su participación en el XXIII Congreso de Finanzas y Negocios · CONFYN 2018, realizado en el mes de octubre.Expone los siete pilares de una buena institucionalidad, muestra además evidencia mundial sobre institucionalidad económica y crecimiento, y algunos grandes desafíos para Chile. ¿El gran objetivo? Chile integralmente desarrollado y en paz hacia el 2050.
-
Presentaciones
Economía
Fernando Coloma
Interacción entre Sectores Productivos y Regulatorios: Mercado de Capitales
Fernando Coloma fue parte del Foro “La regulación nuestra de cada día” organizado por ICARE, donde se analizó qué condiciones deben reunir las instituciones regulatorias para asegurar que se logren controlar los efectos negativos de la actividad empresarial, sin impedir su dinamismo ni amenazar la productividad global de la economía.El académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex Superintendente de Valores y Seguros, entrega detalles del mercado de capitales.
-
Papers
Economía
Rolf Lüders
La misión Klein-Saks, los Chicago Boys y la política económica
Paper elaborado por Rolf Lüders, quien fuera ministro de Hacienda en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. En su país, además, es conocido por ser uno de los miembros de los Chicago Boys, un grupo de economistas que, en la década de 1970, fueron formados en la doctrina liberal de Milton Friedman, en la Universidad de Chicago.En el documento indica que, actualmente, Chile está en el umbral del desarrollo, pero señala que dicha condición pudo ser alcanzada mucho antes, si hubiera prosperado un proceso de reforma económica ejecutado a mediados de la década de 1950. “Tan sólo 40 años atrás Chile se sumía en una grave crisis (alude al gobierno de Salvador Allende y al posterior golpe de Estado encabezado por Pinochet), generada en buena parte por la falta de crecimiento económico y por su desorden macroeconómico. El régimen militar, que emergió de dicha crisis, optó por reestructurar profundamente las instituciones del país, en especial aquellas del ámbito económico. De una economía que en 1973 tenía un PIB per cápita similar al promedio de América Latina y se asemejaba a las economías centralizadas de Europa del este, surgió una pujante economía de mercado que hoy está a la cabeza de la región”, dice el académico de la Universidad Católica de Chile en el texto. Sin embargo, agrega que “lo interesante es que a mediados de los años 1950 Chile inició un proceso de reforma económica -abortado unos dos años después- no muy distinto de aquél ejecutado bajo el régimen militar. De haberse persistido en ese esfuerzo, Chile ya habría alcanzado el desarrollo. En efecto, el programa que entonces propuso la Misión Klein-Saks no se diferencia significativamente del liderado por los Chicago Boys”.