-
Presentaciones
Economía
Fátima Collarte, Morvyn Ruiz-McOmish, Jennifer Sánchez, Charo Bravo y Adriana Briones.
El Futuro de los Complementos de Lujo - Investigación de Mercados
Cuando se habla de la industria del lujo, se revisa también la situación económica de ésta. Del 2000 al 2007 se registró un crecimiento anual de 8-9%.Y si bien desde 2007 a la fecha se han experimentado pérdidas y descenso en las ventas, las estimaciones tienen dos posturas diferenciadas. La primera es que la industria del lujo no será afectada por la crisis y la segunda es que ésta sufrirá un descenso de las ventas por la crisis.Así, también se examina la existencia de dos tipos de consumidores: el con una renta per cápita muy elevada y el ambicioso, quien se esfuerza por realizar la compra. En ambos casos el factor determinante en que se materialice o no la compra, depende del poder de la marca. Pero, ¿qués es entonces una marca de lujo? Se dirige a segmentos de consumidores insensibles al precio. Un precio elevado genera normalmente un efecto positivo, o cuanto menos, neutral. El efecto de un precio elevado nunca es negativo en la percepción de la marca.A la hora de clasificar las marcas de lujo más valiosas, están Louis Vuitton, Gucci, Chanel, Rolez y Hermes, respectivamente.