Destacamos hoy:
-
Christoph Loch será el nuevo Director de Cambridge Judge Business School
El actual catedrático de Insead asumirá el 1 de Septiembre, en reemplazo de Meeks Geoff.
-
Tom Peters dictará conferencia en República Dominicana
“Innovar o morir” será el título del evento facilitado por el ex consultor de McKinsey.
-
Deusto Business School abre nuevo campus en Madrid
Se inicia con un programa en sostenibilidad para miembros de la alta dirección.
-
Presentaciones
Economía
Alejandro Krell
Impacto Potencial de lo Digital en la Economía Chilena
Alejandro Krell, partner de McKinsey & Company, fue parte del Foro "Productividad y Economía Digital de ICARE en noviembre pasado. En esta instancia se refirió al potencial impacto de lo digital en la economía y cómo el mercado laboral se debe preparar para este desafío.El economista propone una serie de medidas, entre ellas, 10 consejos para digitalizar las operaciones entre las empresas y el gobierno. Su presentación la puedes descargar a continuación.
-
Presentaciones
Economía
Alejandro Krell
Impacto Potencial de lo Digital en la Economía Chilena
En marco del último foro de "Productividad y Economía Digital", Alejandro Krell realizó una exposición dónde abarcó respecto al potencial impacto del incremento de la digitalización en la economía chilena.En la siguiente presentación podremos informarnos respecto a la caracterización de la digitalización en Chile, el impacto potencial de aumentar la digitalización, ejemplos en sectores claves y la agenda para capturar este potencial digital.
-
Presentaciones
Economía
Alejandro Krell
Grandes desafíos para aumentar la productividad en Chile
En los últimos años, Chile ha experimentado una caída en los ránkings de competitividad y facilidad para hacer negocios. Sin embargo, en términos de productividad, el país sólo mantiene el tercio de la productividad de Estados Unidos.En su estudio "Grandes desafíos para aumentar la productividad en Chile", Alejandro Krell, Socio de McKinsey & Company, explica los grandes desafíos para aumentar la productividad en Chile e incrementar así la riqueza de sus habitantes. Según el experto, el ajuste a una economía más productiva requiere cambios en la fuerza laboral del país, y procesos educativos que permitan a la persona adaptarse en el tiempo.El empresario recomienda que Chile se concentre en acciones en tres ámbitos, a partir de un desarrollo de visión de país: impulsar la excelencia operacional, regulación sectorial y laboral, y llevar a cabo un cambio cultural para romper los paradigmas que limitan la colaboración público-privada y, entre privados, aumentar la valoración del emprendimiento y reducir el costo social de los emprendimientos no exitosos.De acuerdo al experto, abordar este desafío permitiría a Chile crecer al 6% y duplicar su ingreso per-capita.