Destacamos hoy:
-
Papers
Economía
Mauricio Villena y otros.
El mercado hidrotérmico chileno: un enfoque de teoría de juegos
Una de las grandes dificultades para implementar mercados eléctricos competitivos, es el ejercicio del poder de mercado. No obstante, en todo mercado competitivo se genera algún grado de poder y una regulación excesiva que suele traer peores consecuencias en cuanto a productividad.En su estudio “El mercado hidrotérmico chileno: un enfoque de teoría de juegos”, el chileno Mauricio Villena, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, analiza los efectos y consecuencias potenciales de la desregulación del mercado chileno de generación eléctrica, y propone un modelo de sistema de generación que aplica la teoría de juegos no cooperativos, en un contexto estático y dinámico. El autor concluye que los mercados regulados tienen un control centralizado, y que cuando éste se desregula, es sustituido por el mecanismo esencial del mercado libre: el precio. Finalmente, establece que, en general, la regulación de los mercados eléctricos busca asegurar la suficiencia de los sistemas en el largo plazo.
-
Papers
Economía
Mauricio Villena y otros
Valoración económica de bienes ambientales por beneficiarios circundantes y no circundantes
La importancia de la conservación de recursos naturales, principalmente forestales, se ha incrementado en los últimos años. Esto, entre otras cosas, ha sido gatillado por la toma de conciencia respecto de los potenciales problemas del calentamiento global y las políticas económicas asociadas. Tomando el caso del bosque de algarrobos de la comunidad de Tiataco, Bolivia, el chileno Mauricio Villena, director de investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, junto a Ericka Lafuente, realiza en su investigación “Valoración económica de bienes ambientales por beneficiarios circundantes y no circundantes”, un análisis comparativo entre las familias residentes en la comunidad y las residentes en la ciudad de Cochabamba, a través del Método de Valoración Contingente. En su estudio, concluye que considerar sólo el valor económico de los “subproductos” de los bosques que se transan en los mercados tradicionales, como la madera y uso del suelo, acarrea externalidades negativas a la sociedad, tanto a las generaciones presentes como futuras.
-
Papers
Mauricio Villena y otros.
Impacto económico de la política de acuerdos de cielos abiertos en Chile
Existen pocos artículos que analicen el impacto económico y social que los mercados aeronáuticos tienen en los países. En su estudio, “Impacto económico de la política de acuerdos de cielos abiertos en Chile”, el chileno Mauricio Villena, director de investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, evalúa económicamente la política de liberalización chilena en este mercado en los últimos años y los impactos de los Acuerdos de Cielos Abiertos que ha sostenido Chile con algunos países de interés.