-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra
Reflexiones para el directivo de empresas en América Latina. Dos aspectos claves: riesgo y cultura
Muchos directivos suelen dejar de lado aspectos sociales a la hora de gestionar empresas en Hispanoamérica. Sin embargo, éstos poseen un gran impacto sobre el valor de la firma. Uno de ellos es el riesgo, que si bien puede tener consecuencias adversas, también puede constituir una oportunidad para una empresa. Otro factor es la cultura, que incide directamente en la gestión y organización de las compañías.En su investigación “Reflexiones para el directivo de empresas en América Latina. Dos aspectos claves a considerar: riesgo y cultura”, el uruguayo Manuel Pereyra, académico de la Universidad ORT, analiza las diferencias entre la administración del riesgo, práctica que incluye aspectos tanto favorables como desfavorables, y las diferencias con su reducción. Asimismo, aborda las principales raíces de la brecha entre Hispano y Norteamérica y estudia el impacto que éstas tienen sobre la dirección de empresas en América Latina.
-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra Terra
Métodos de valoración empleados por los graduados MBA y Master en Finanzas de Argentina y Uruguay: ¿una evidencia empírica?
El éxito o fracaso de un agente financiero dependerá del tipo de información que maneje sobre países de mayor desarrollo e incidencia en el ámbito de los negocios de América Latina. Por ello, ser ágil, permanente y estar actualizado en el área de economía y finanzas regional, será vital para su supervivencia profesional. En su investigación "Métodos de valoración empleados por los graduados MBA y Master en Finanzas de Argentina y Uruguay: ¿una evidencia empírica?”, el uruguayo Manuel Pereyra, coordinador académico de Finanzas de la Universidad ORT, revela los métodos con mayor asiduidad empleados por graduados MBA, Master en Finanzas y profesionales del sector financiero de ambos países, al momento de valorar un activo o un conjunto de éstos.
-
Papers
Finanzas
Manuel Pereyra
Crisis global sí: pero asimétrica. Entender la crisis para tomar medidas a su favor
La actual crisis financiera no es una crisis del capitalismo. La actual crisis, al igual que todas las anteriores, no posee un único hecho que la provoca, sino un conjunto de sucesos concatenados por uno o más factores. “Crisis global sí: pero asimétrica. Entender la crisis para tomar medidas a su favor”, de Manuel Pereyra, coordinador académico de finanzas de la Universidad ORT de Uruguay, analiza las principales causas que llevaron al contexto actual, para que las empresas maximicen sus fortalezas y exploten eficientemente sus ventajas competitivas al momento de salir de la crisis.