-
Papers
Economía
Luis García Núñez
Desprotección en la tercera edad: ¿estamos preparados para enfrentar el envejecimiento de la población en Perú?
Luis García Núñez, profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Católica de Perú (PUCP), se introduce en este trabajo en uno de los cambios demográficos más significativos que enfrenta el país incaico y que, a futuro, puede generar impactos económicos y sociales a través de los sistemas de pensiones y de salud.“En la actualidad, la población peruana está sufriendo dos cambios demográficos muy importantes: la reducción de la participación de los niños y jóvenes dentro de la estructura de edad de la población y el aumento de la población adulta mayor. El primer cambio se origina en la notable caída en la tasa global de fecundidad que ha tenido un efecto poblacional más fuerte que la también importante caída en la tasa de mortalidad infantil. El segundo cambio está relacionado con las mejores condiciones de vida y salud que han prolongado la esperanza de vida de los peruanos”, advierte el investigador.Este fenómeno, asegura García, implicarán grandes desafíos para Perú en “términos de las atenciones de salud y las pensiones de jubilación que la población adulta mayor requerirá. Considerando que actualmente hay indicios que dicho grupo poblacional no se encuentra adecuadamente protegido, su situación podría empeorar a futuro y además podrían significar una carga fiscal muy grande para el Estado, dado que parte de la protección social (derecho a la salud y pensiones) recae en fondos públicos”.