-
Papers
Recursos Humanos
Luis Armando Galvis
Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
La brecha en los salarios por género es una problemática presente en varios países, en que incluye el mercado laboral colombiano. En "Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles", de Luis Armando Galvis, se estudian las diferencia del dinero percibido por trabajo entre hombres y mujeres, según la región.En todos los estudios, se explica en este documento, que se han referido al tema han encontrado que los hombres reciben una mayor remuneración, aunque el número de mujeres que participa en el mercado laboral ha aumentado.Así, la evidencia dice que en 2009 los hombres ganaban en promedio 14% más que las mujeres en el total de las 13 principales ciudades. Buscando una respuesta al por qué los hombres ganan más dinero, el autor se pregunta que la respuesta no se encontrará si se mira la fomación académica. Las mujeres tienen, en promedio, 6% más años de educación que los hombres. Para encontrar una respuesta, en este documento se realizan descomposiciones de las brechas salariales de acuerdo a las dotaciones y a las diferentes remuneraciones que reciben cada uno de los géneros por dichas dotaciones. Se aclara también que "no todos los diferenciales en salarios entre hombres y mujeres se pueden adjudicar a la discriminación. Una parte del diferencial de ingresos se explica por la existencia de diferentes grados de productividad originados en la dotación de capital humano, habilidades y experiencia de cada individuo".De esta forma, el documento continúa explicando los detalles de la investigación e intentando encontrar una razón a la aparente discriminación laboral que experimenta el género femenino.