Destacamos hoy:
-
Las emprendedoras sociales ganan 29% menos que sus colegas masculinos
Esto es parte de los hallazgos del estudio “¿Las mujeres ganan menos, incluso como emprendedoras sociales?” basado en Reino Unido.
-
Escuela de Negocios de Londres lanza MBA en gestión del lujo
El programa empieza en 2014 con solo 15 cupos, alcanzando un valor de casi cien mil dólares.
-
El hijo de Gaddafi y la London School of Economics
Director de la prestigiosa escuela londinense renuncia luego de que salieron a la luz oscuros nexos con Seif al-Islam Gaddafi.
-
Director de LSE renuncia tras vínculos con Gaddafi
Se anunció una investigación para pesquisar la relación de London School of Economics con el régimen libio.
-
Papers
Management
Gerben Bakker
How They Made News Pay: News Traders’ Quest for Crisis- Resistant Business Models
Documento elaborado por Gerben Bakker, de London School of Economics. En este estudio se analiza el negocio de los medios de comunicación. Como introducción se explica que pocas agencias, como Associated Press y AFP, dominan la oferta de noticias internacionales en bruto. De esta forma, este paper examina cómo llegaron a dominar el suministro de noticias, cómo han sido capaces de hacer dinero y cuál es su modelo de negocios.
-
Papers
Innovación
Andrés Rodríguez-Pose
Parques científicos y tecnológicos en América Latina: Un análisis de la situación actual
Andrés Rodríguez-Pose, profesor en la London School of Economics, describe en este documento la lenta pero radical introducción de los Parques Científicos y Tecnológicos (PCT) en América Latina, los que han intentado replicar la experiencia de Estados Unidos y Reino Unido en materia de innovación.“En menos de 20 años se ha pasado de la nada a casi 150 parques en distintos estadios de desarrollo: en funcionamiento, en implementación o en proyecto. La mayoría de los parques operativos fueron abiertos con posterioridad al año 2000. Sin embargo las condiciones de instalación y del entorno de los PCT difieren radicalmente de aquellos en los que se llevaron a cabo los primeros parques de éxito y la literatura científica tiene dudas -cuando no es abiertamente hostil- sobre la viabilidad de PCT en áreas periféricas y en países emergentes”, sostiene el autor.El objetivo del estudio es analizar el alcance que dichos centros han tenido y pueden llegar tener sobre las economías de las ciudades y regiones en las que se implantan en América Latina.