-
Papers
Daney Valdivia, Lilian Loayza
Analizando la determinación de impuesto a la renta y sus efectos en el crecimiento boliviano
De Daney Valdivia y Lilian Loayza, este documento aplica un método de estimación del impuesto óptimo al salario a través del uso de la Encuesta Trimestral de Empleo del año 2010 y el modelo propuesto por Kaplow (2008). “La obtención de impuestos óptimos a tres tramos de ingreso, que excluye al 92% de la población, genera un impuesto óptimo de 17% a nivel sistema. Este impuesto óptimo, en línea con Valdivia - Montenegro (2008), es utilizado para evaluar la efectividad en la redistribución de consumo y sus efectos sobre el crecimiento a través de la introducción del impuesto a los ingresos”, consignan los investigadores. Según lo reseñado en el texto, los resultados del estudio muestran que el consumo de los hogares restringidos aumenta en 10,7% con un sacrificio de los agentes optimizadores de 4%, pero con un incremento total del consumo de 0,63% y del producto de la economía en el mediano plazo de 0,3% por encima del nivel natural. “Por otro lado, existe un mayor gasto fiscal y efectos positivos sobre los mercados de factores: existe mayor contratación de mano de obra y capital. Finalmente, se evidencia que implícitamente existiría un mayor nivel de bienestar, pues este impuesto generaría redistribución entre las familias de manera intra e intergeneracional”, agregan.A la fecha de la publicación del paper, en enero de 2012, tanto Valdivia como Loayza eran docentes investigadores de macroeconomía de la Escuela Militar de Ingeniería. Además, Valdivia era analista senior en la Asesoría de Política Económica del Banco Central de Bolivia, mientras que Loayza se desempeñaba también en la Dirección General de Estudios Tributarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del país altiplánico.