-
Papers
Gestión de Carrera
Ricardo Elfernan, Claudia Soto, David Coble y Joseph Ramos.
Determinantes de los Salarios por Carrera
A través del estudio “Determinantes de los Salarios por Carrera” elaborado por los investigadores de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Ricardo Elfernan, Claudia Soto, David Coble y Joseph Ramos, se analizan interrogantes como ¿cuánto del mayor salario de las personas educadas se debe a que tienen mayor talento nato? y ¿cuánto a que tienen más educación? Además se observa que algunas carreras suelen pagar más que otras.La información disponible en encuestas de hogares describe la situación laboral de las personas, pero no se refiere a su talento nato o capital social.En este contexto, se busca medir la influencia de estos diferentes factores sobre la base de la información laboral de las personas que se encuentran buscando trabajo a través del sitio web Trabajando.com, cruzado con la información del DEMRE de la Universidad de Chile sobre su desempeño académico en la PSU, la enseñanza media y la educación de sus padres.
-
Papers
Isabel Asenjo, David Coble, Joseph Ramos y Valentina Rosselli
Satisfacción moral como variable explicativa de diferencias salariales en Chile
Según la teoría económica, la explicación principal de las diferencias salariales entre las personas es el capital humano que dispone la persona. Es decir, es la educación, experiencia, capacidades intelectuales así como personales, como autodisciplina, empeño y perseverancia. Además de ello, sin embargo, también hay un diferencial asociado al tipo de trabajo, en especial mientras más difícil o escaso sean los atributos requeridos para ello.La teoría económica también reconoce la existencia de diferenciales salariales "compensatorios" que involucran características negativas, generalmente asociado a trabajos de mayor riesgo o en ubicaciones geográficas apartadas.Estos son los aspectos en los que profundiza el estudio "Satisfacción moral como variable explicativa de diferencias salariales en Chile", realizado por los académicos de la Universidad de Chile, Isabel Asenjo, David Coble, Joseph Ramos y Valentina Rosselli.La investigación concluye que las diferencias salariales se explican, en buena parte, por factores de capital humano (nivel deeducación y experiencia), por habilidades cognitivas (puntaje PSU), empeño y esfuerzo (ranking de notas en su colegio), así como por variables de otra índole, destacando en esta materia las diferencias salariales por sexo.
-
Papers
Gestión de Carrera
Joseph Ramos, Catalina Rubio, M. Paz González y David Coble
Determinantes de los salarios en las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor
¿Qué tipos de trabajos son los mejor pagados? En términos económicos, ¿es más rentable ser ingeniero comercial que contador auditor? La experiencia, el talento, el empeño, el intelectual nato y el capital social y familiar son variables que determinan qué profesión tiene mayor remuneración económica. Utilizando las bases de datos de Trabajando.com y de Demre de la Universidad de Chile, los autores Joseph Ramos, Catalina Rubio, M. Paz González y David Coble han llevado a cabo el estudio "Determinantes de los salarios en las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor", donde caracterizan las condiciones laborales de las personas para determinar las diferencias salariales. Los académicos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile determinaron que difieren los resultados por carreras, en la importancia relativa de factores socioeconómicos indicativos de empeño y colegio de procedencia. En el caso de Ingeniería Comercial importa mucho si se proviene de un colegio particular, mientras que para los Contadores Auditores es más relevante el ranking en el colegio, lo que es indicativo de la importancia del empuje y empeño de la persona.