Destacamos hoy:
-
Itam realiza conferencia sobre las ganancias de la Innovación
El profesor Keeneth Kraemer analizará un producto innovador muy conocido, el iPod de Apple.
-
Itam lanza Fundación de Estudios Financieros
La institución constituye una iniciativa para la producción de investigación.
-
Simpósium sobre Experiencia y Liderazgo se realiza en México
Siete universidades mexicanas participarán en este encuentro para jóvenes y empresarios.
-
Seis escuelas se reúnen en seminario sobre internacionalización para empresas
"Un modelo para empresas multinacionales en mercados emergentes" busca recibir a los principales CEO'S de la región.
-
Cursos y Diplomados
Estrategia
Estrategias Empresariales Integradas en América Latina
UDD
Santiago, Chile.
El programa Estrategias Empresariales Integradas en América Latina, que desarrollan en conjunto seis escuelas de negocios de América Latina, está diseñado para que CEO's, directores y gerentes de empresas puedan potenciar los negocios de compañías que se encuentren en la región o bien estén pensando en internacionalizar su mercado por estas latitudes.Para ello, el seminario trabajará con el modelo internacional de creación de valor para multinacionales en mercado emergentes, creado por la Fundación Dom Cabral (FDC), de Brasil, y la Universidad de San Andrés (Udesa), en Argentina, dos de las instituciones involucradas en el programa.Entre las demás escuelas participantes se encuentran Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en México; Universidad de los Andes (Uniandes), Colombia; Centro de Negocios Pontificia Universidad Católica del Perú (Centrum), Perú; y Universidad del Desarrollo (UDD), en Chile, la encargada de organizar el evento que se efectuará en Chile entre el 21 y 22 de octubre.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Cursos y Diplomados
Management
ITAM: Top Management Program
Instituto Tecnológico Autónomo de México
DF, México
El Top Management Program tde ITAM tiene el objetivo de que los altos ejecutivos puedan alcanzar una mayor comprensión de su papel como líderes, así como adquirir la perspectiva y las herramientas que permitan maximizar el valor de su aporte a la organización.Orientado a directivos con fuerte influencia dentro de sus compañías, con un mínimo de 10 años de experiencia y una trayectoria ascendente en puestos de alta responsabilidad que deseen actualizar sus conocimientos. El programa combina distintas estrategias de enseñanza-aprendizaje: presentaciones y exposiciones, estudios de caso, instrumentos psicométricos y dinámicas grupales.
- 🎓Partime
- 🕔9 meses
-
Maestrías
Finanzas
Maestría en Contaduría
Instituto Tecnológico Autónomo de México
México D.F, México
La Maestría en Contaduría, que dicta el ITAM en conjunto con Florida International University, busca formar ejecutivos con una educación contable integral, incluyendo un conocimiento general de las leyes impositivas federales de Estados Unidos, que permita evaluar las condiciones económicas y estratégicas de negocios en un clima de cambios constantes.El programa consta de 16 materias, de las cuales nueve corresponden al programa de FIU y siete son materias que el ITAM considera importante incluir.La maestría está diseñada para ejecutivos y empresarios, que quieran tener acceso a sistemas de vanguardia útiles para la generación de estrategias contables innovadoras con una perspectiva global.Al finalizar el programa, los alumnos adquirirán los grados de Maestro en Contaduría por el ITAM y Master of Accounting Florida International University.
- 🎓Partime
- 🕔18 meses
-
Presentaciones
Competitividad
Centro de Estudios de Competitividad ITAM
El Concepto de Competitividad Sistémica
Esta presentación del Centro de Estudios de Competitividad Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) hace hincapié en el concepto de competitividad sistémica, que se distingue de otras acepciones por dos elementos: la diferenciación entre cuatro niveles analíticos distintos (meta, macro, meso y micro)la vinculación de elementos pertenecientes a la economía industrial, la teoría de la innovación y la sociología industrial El análisis recoge los argumentos del reciente debate sobre gestión económica, desarrollado en el plano de la ciencia política y en torno a la política de redes.
-
Papers
Economía
Julio Dávila, Jan Eeckhout y César Martinelli
Bargaining over Public Goods
La provisión privada de bienes públicos, en general, conduce a asignaciones ineficientes en un entorno de mercado competitivo. Una economía con bienes públicos, que presente un equilibrio competitivo, podría implementar un sistema eficiente conocido como Lindahl. Normalmente, sin embargo, un equilibrio de Lindahl se considera poco realista.En su estudio "Bargaining over Public Goods", los académicos Julio Dávila, Jan Eeckhout y César Martinelli, presentan un tipo de negociación que conducirá a un resultado arbitrariamente cerca de una asignación Lindahl.
-
Papers
Economía
Ivico Ahumada y Fernando Butler
La enseñanza de la economía en México
Durante el periodo 2000-2005 el crecimiento de la matrícula de estudiantes de economía en México se ha detenido y es más lento que en el resto de las profesiones. También se ha detenido el incremento en la participación de las universidades privadas dentro de la matrícula total, manteniéndose en alrededor del 17%.Estas son algunas de las conclusiones del estudio "La enseñanza de la economía en México", elaborado por los académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Ivico Ahumada y Fernando Butler. En la investigación, los autores concluyen que después de un largo proceso de transición, todos los estudiantes de economía de México están expuestos, de manera única o combinada, a la economía neoclásica, dado que todos los planes de estudio contemplan materias obligatorias con este enfoque, en particular teoría microeconómica y macroeconómica. La diferencia estriba en que las universidades con formación neoclásica, tienen un mayor número de materias avanzadas en estas áreas.
-
Papers
Management
Luis Arciniega y otros.
¿Cuál es la influencia de los valores hacia el trabajo en relación con otras variables en el desarrollo del compromiso organizacional?
Los valores en el trabajo ocupan un lugar menos importante en el desarrollo del compromiso organizacional. Esto, en comparación con otros factores como el conocimiento de los objetivos organizacionales, o bien algunas actitudes, como la satisfacción con la seguridad y las oportunidades de desarrollo. En su investigación, ¿Cuál es la influencia de los valores hacia el trabajo, en relación con otras variables en el desarrollo del compromiso organizacional?, los académicos mexicanos, Luis Arciniega y Luis González, del ITAM, evalúan cómo incide el valor del trabajo en el desarrollo del compromiso organizacional y establecen que la identificación de un individuo con una empresa en particular, se caracteriza por una fuerte creencia en las metas de esa organización, con la que finalmente generará un desarrollo afectivo y una normativa al compromiso.