-
Papers
Inversión
Javier Aliaga Lordemann, Horacio Villegas Quino, Raúl Rubín de Celis
Ciclos Económicos e Inversión en Bolivia
El artículo presenta una visión sobre los ciclos económicos bolivianos. Mientras toma como punto de partida la idea de que muchas causas influyen el ciclo de los productos, y acepta que no existe una única explicación para las fluctuaciones económicas, se examina la causalidad de la inversión.A renglón seguido, en una segunda parte se explican los fundamentos del modelo de Goodwin; en tanto que el tercer epígrafe se concentra en el modelo forzado de Van der Pol. La cuarta sección presenta el modelo econométrico, y la quinta los resultados.
-
Presentaciones
Innovación
Javier Aliaga Lordemann y Franziska Buch
Joint European Latin American Universities Renewable Energy
Javier Aliaga Lordemann y Franziska Buch, investigadores del Instituto de Investigaciones Socio Económicas presentaron en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, un proyecto para diseñar e implementar una superestructura entre Europa y Latinoamérica que permita incrementar el acervo de conocimiento y la transferencia de tecnología en materia de energías renovables.La iniciativa pretende implementar una serie de estudios regionales orientados al mercado laboral y de formación en el área de las energías renovables; incrementar las capacidades educativas y de investigación en las universidades; vincular el sector de formación e investigación con empresas que trabajan en esta área y generar alianzas de largo plazo a través de la creación de una red internacional de cooperación en energías renovables.El proyecto, que tiene como fecha de cumplimiento enero de 2013, cuenta con el apoyo financiero del Programa Alfa de la Unión Europea.
-
Papers
Economía
Juan Antonio Morales
Distribución Directa a las Personas de la Renta Hidrocarburífera
Distribuyendo directamente las rentas hidrocarburíferas que percibe el estado boliviano a la población elegible, se tendría un aumento sostenible del consumo de las familias. Esto, porque se minimizaría el rentismo y, también, porque al mejorar la distribución del ingreso aumentaría el crecimiento de largo plazo del PIB. Esta es la conclusión del estudio "Distribución Directa a las Personas de la Renta Hidrocarburífera", elaborado por Juan Antonio Morales, del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. En la investigación se presentan los significativos beneficios de Bolivia en los últimos años, ante la bonanza de los mercados internacionales para sus exportaciones de bienes primarios, principalmente de hidrocarburos, y se cuestiona cómo maximizar inter-temporalmente (e internalizar) los beneficios de esa buena fortuna.Según el autor, la distribución directa no tendría efecto disuasivo alguno ni sobre la intensidad del trabajo ni sobre las inversiones del sector privado, sin embargo admite que podría reducirse la inversión pública. Finalmente, identifica los efectos en el crecimiento y la estabilidad macroeconómica de la decisión entre distribuir directamente la renta hidrocarburífera o usarla en inversiones públicas.