-
Presentaciones
Economía
Fundación Getulio Vargas, Instituto Brasileiro de Economía, Instituto Alemán IFO
Encuesta Económica de América Latina
El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina - elaborado en asociación entre el Instituto alemán IFO y Fundación Getulio Vargas- alcanzó el nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 1990, en enero de 2009: 2,9 puntos. En abril, el índice avanzó a 3,6 puntos y en julio siguió la tendencia de aumento, para cerrar en 4,0 puntos.El Índice de Situación Actual (ISA), que se había deteriorado entre enero y abril se mantuvo estable, al pasar de 2,5 a 2,6 puntos entre abril y julio. El bajo nivel del índice muestra que la situación actual aún es considerada muy desfavorable por los expertos. Si la situación actual es mala, las perspectivas para los próximos seis meses se pueden considerar como buenas. El Índice de Expectativas (IE) se incrementó de 4,6 puntos a 5,4 puntos entre abril y julio.La combinación de un ISA en zona de evaluación mala con el IE favorable hace que la región salga de la fase recesiva y entre en la zona de recuperación del reloj del ciclo económico (véase el anexo). Con este resultado, el ciclo en América Latina vuelve a coincidir con el mundial, que ya estaba en la fase de recuperación, desde abril de 2009. Así como en América Latina, el ISA mundial se mantiene desfavorable -en un 2,3 puntos - y el IE es favorable - 6.5 puntos en julio.El informe concluyó que cinco países de América Latina se encuentran en el cuadrante de recuperación económica (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) en la encuesta de julio de 2009. Cabe destacar que Brasil, Chile y México ya estaban en esa posición en abril de 2009. Además, salvo en México, en todos hay una mejora en las expectativas. Perú registró el mayor IE, de 3,8 a 7,0 puntos entre abril y julio. En Brasil, el índice pasó de 5,4 a 6,6 puntos.La evaluación de la situación actual es desfavorable en esos cinco países, como se esperaba (se encuentran en fase de recuperación). Sin embargo, en todos los países excepto en México y Perú, el ISA ha aumentado entre abril y julio. En México, el índice descendió de 1,7 a 1,3 puntos. En Perú, que presentó una gran mejoría en el IE, el ISA ha dejado la zona favorable(ISA de 6,2) para la región de indiferencia (5,0 puntos). Por lo tanto, Perú está en la frontera del ciclo del reloj entre la recuperación y la fase de expansión. Después de Perú, Brasil registró el mayor ISA, el valor de 4,3 puntos. Seis países se encuentran en fase recesiva (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela). El ISA ha mejorado en cuatro de esos países y se agravó en Paraguay (3,2 a 1,6 puntos) y Uruguay (5,6 a 4,6 puntos). El IE ha mejorado en todos los países, excepto Paraguay. En Uruguay, a pesar del deterioro de la situación actual, las expectativas indican una tendencia de mejora. El IE sigue por debajo de 5,0, aunque aumentó de 1,0 a 4,6 puntos.El índice de clima económico muestra una mejora en América Latina, pero la situación varía entre los países. Un grupo de países se destaca por estar en fase de recuperación (Brasil, Chile y Colombia), además de que registran un aumento tanto del índice de situación actual, como del índice de expectativas. Si se confirman las expectativas, es posible que, en la próximaencuesta, Brasil pase a la fase de expansión. Entre los tres es el que presenta un ISA más cercano de 5,0. Uruguay y Perú muestran grandes variaciones en sus índices, lo que sugiere un mayor grado de incertidumbre. En situación demasiado desfavorable, desde abril de 2008, están Argentina, Ecuador y Venezuela.