Destacamos hoy:
-
¿Qué modelos de financiamiento deberían aplicar los Centros de I+D?
Estos centros se instalaron en Chile a través de la convocatoria del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de la Corporación de Fomento de la Producción es la agencia del Gobierno de Chile (Corfo).
-
Universidades lanzan plataforma para ayudar a afrontar duelos en plena pandemia
Se trata de un proyecto online impulsado por cuatro universidades a nivel mundial, en el que un grupo de expertos acompaña a aquellos que hayan sufrido una pérdida cercana en los últimos seis meses.
-
Startup Talently prepara y conecta desarrolladores de software con empresas globales
La aceleración del uso de tecnología durante la pandemia Covid-19 ha incrementado la necesidad de compañías de todos los tamaños de incorporar a profesionales tecnológicos a sus filas.
-
Her Global Impact abre postulaciones a becas para su séptima edición
Desde ya se puede optar a las becas de de 20% al 88% disponibles para el programa que dará inicio el 27 de marzo.
-
Cursos y Diplomados
Innovación
Business Innovation
Universidad de San Andrés
Buenos Aires, Argentina.
El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dictará el nuevo Programa Business Innovation, en el que se podrá entender a la innovación como el motor del crecimiento del negocio y un eje de la agenda estratégica, evaluando el modelo de negocio actual de su organización y analizando oportunidades y/o amenazas que se observan en su sector.Además podrá desarrollar una propuesta de valor creativa, aprendiendo a innovar, a crear nuevos clientes, experiencias, canales, productos, servicios y procesos y a implementar los mecanismos para poner la innovación en acción y transformarla en un proceso continuo.También se trabajará sobre la identificación de los diferentes enfoques de innovación para definir qué aspectos conviene incorporar según el mercado y organización en la que se desarrolla.El Programa está destinado a: Empresarios, directores y gerentes de negocio o comerciales, de organizaciones que presenten desafíos de crecimiento y de innovación en mercados emergentes.El programa se desarrollará el 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre, a las 9.00 y 17.30 horas, en el Campus de Victoria e Isla El Descanso, Tigre.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Maestrías
Innovación
Maestría en Dirección Internacional
Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam)
México DF, México
La mexicana ITAM abrió el plazo de postulación para la Maestría en Dirección Internacional, que se dictará a contar del 2 de enero de 2012.El objetivo del programa es formar profesionales que contribuyan al éxito de las empresas con proyección internacional, las cuales se desenvuelven en un ambiente global, cada vez más competitivo y complejo.A su vez, es un programa flexible y dirigido a estudiantes de tiempo parcial, quienes asisten a clases dos o tres veces por semana. Cada sesión de clase es de tres horas, en un horario de 7.00 a 10.00 horas. Además del tiempo en clase, se requiere tiempo para el estudioy trabajos individuales, así como para ciertas actividades grupales.El programa consta de 21 asignaturas que, a un ritmo de 3 materias por trimestre, se finaliza en 7 trimestres o 21 meses. De estas 21 asignaturas, 16 son materias básicas, 5 son asignaturas específicas en Negocios Internacionales.El plan de estudios de la maestría será:-Asignaturas Básicas Análisis de DecisionesComportamiento OrganizacionalContabilidad FinancieraControl de Gestión y Costos Derecho CorporativoDirección de MercadotecniaDirección de Operaciones y TecnologíaDirección del Capital HumanoDirección EstratégicaEconomía de la EmpresaEntorno Económico de los NegociosEstadística para NegociosFinanzas CorporativasInnovación y Desarrollo de Negocios InversionesLiderazgo y Manejo del Cambio-Asignaturas en Negocios Internacionales Comercio Internacional Comunicación Gerencial Estrategia Global Finanzas InternacionalesMercadotecnia InternacionalHasta el 23 de junio es posible inscribirse al curso que comienza el 8 de julio de 2014. El periodo se extiende hasta el 19 de septiembre.
- 🎓Partime
- 🕔21 meses
-
Maestrías
Innovación
Master en Innovación
Universidad Adofo Ibáñez
Santiago, Chile
La escuela de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez está ofertando el Master en Innovación, dirigido a emprendedores y ejecutivos que tienen o pueden tener responsabilidad por el desarrollo de la estrategia competitiva de sus empresas, y a quienes tienen responsabilidad por el desarrollo de proyectos y son potenciales directivos superiores de la empresa.El curso que comienza en mayo de 2014 y termina en octubre de 2015, espera que el postulante adquiera en profundidad la teoría de la innovación desde todas sus vertientes, habiendo adquirido modelos de análisis y estrategias de implementación en base a un juicio crítico de un gran número de ejemplos emblemáticos de innovaciones, algunas exitosas y otras fallidas, provenientes del ámbito nacional e internacional. Cabe destacar que el Master en Innovación considera la realización de 7 módulos, incluyendo un seminario internacional, más el desarrollo de un trabajo de tesis. Cada módulo combina cuatro cursos, con un taller de desarrollo.Los requisitos para postular son tener el grado académico de Licenciado, 4 años de experiencia laboral profesional y dominio del inglés a nivel de lectura. Por su parte, las clases se dictarán los viernes de 15:00 a 19:30 hrs y los sábados de 9:00 a 13:30 hrs en la sede ubicada en Av. Diagonal Las Torres 2700, Peñalolén, Santiago.Las postulaciones se pueden realizar a través de la página web del Master.
- 🎓Executive
- 🕔 meses
-
Presentaciones
Innovación
Fernando Solano Solano
Procesos de Innovación y Creatividad Empresarial
Fernando Solano, de la Universidad del Norte de Colombia, es el autor de esta presentación que explora el papel de la creatividad e innovación en las empresas.
-
Presentaciones
Innovación
Hernán Cheyre
Conectando el mundo del conocimiento con la empresa
El Gobierno de Chile proclamó 2013 como el Año de la Innovación. En ese contexto se inserta esta presentación de Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), exhibida recientemente en el foro “Ley I+D: Cómo bajar los beneficios de la nueva ley a la empresa”, organizado por Sofofa y Cianust.En el documento, el economista realiza un análisis comparativo de las cifras de su país y de otras naciones, en relación a crecimiento económico, productividad, transferencia tecnológica e inversión en innovación y desarrollo (I+D).Además, enumera los programas y líneas de financiamiento de Corfo, destacando el nuevo incentivo tributario de la Ley I+D, y las iniciativas de innovación empresarial de alta tecnología y de atracción de centros de excelencia internacional, entre otros.
-
Presentaciones
Innovación
Claudio Muñoz
Conectividad Digital
Telefónica analiza el tema de la Conectividad Digital en una presentación donde se plantea en primera instancia si estamos frente a un Tsunami Digital, Revolución Digital o Disrupción Digital. Da cuenta también de lo conectadas que están actualmente los chilenos: 26 millones de celulares están activos y el 79,3% de las personas están conectadas a internet. Claudio Muñoz expone que desde el 2010, la cantidad de dispositivos conectados supera la cantidad de personas conectadas, de esta forma los computadores superan el cerebro humanos. Se formulan preguntas: ¿cómo vemos el negocio hoy?, ¿qué estamos aprendiento? Finalmente propone que a todas las empresas incorporar inteligencia artificial en sus procesos de negocio.
-
Presentaciones
Innovación
Michel Compagnon
Desafiando los Modelos de Negocio
Michel Compagnon, gerente comercial de Comberplast, fue parte de la decimoséptima edición del Congreso Chileno de Innovación "Desaprender y Emprender", llevado a cabo el 4 de julio en Santiago, Chile. ¿Cuál es el verdadero villano? "Tenemos que ser parte de la solución, no de la polución. Renunciamos a fabricar descartable (48% del mercado). Fomentamos el reciclaje y la Economía Circular. Aportamos desde la acción, no desde la opinión", dice Compagnon en su presentación.