Destacamos hoy:
-
Ranking de Financial Times destaca Educación Ejecutiva de INCAE
Además de realizar cambios en su programación, INCAE lanzó programas online de corta duración sobre temas de relevancia para la recuperación de las economías y las organizaciones.
-
Decana de INCAE fue premiada en la categoría “Women of the Decade in Education & Leadership”
Camelia Ilie-Cardoza participó en el evento como una conferencia plenaria sobre “Mujeres Emprendedoras: Impacto en la Economía de América Latina”.
-
Distinguen a INCAE como la escuela de negocios de América Latina
The European Magazine otorga estos reconocimientos a organizaciones y personas que son nominadas por sus suscriptores y que se destacan en sus mercados como pilares para la economía local y global.
-
INCAE lanza Entrepreneur Award que promueve emprendimiento en la región
Pueden postular quienes hayan creado una empresa en los últimos tres años, ser un empresario latinoamericano, tener una idea innovadora, tener el negocio y operación debidamente registrados.
-
MBA
Educación
MBA Liderazgo Latinoamericano
Incae Business School
San José, Costa Rica.
A través del programa MBA Liderazgo Latinoamericano, de Incae, se busca facilitar al estudiante con menos experiencia gerencial, enfocar sus estudios hacia objetivos específicos y potenciar su conocimiento en áreas de particular interés.Los estudiantes desarrollan habilidades de trabajo en equipo para enfrentar oportunidades y situaciones retadoras en sus comunidades. El propósito de este programa es que el estudiante enfoque sus estudios en un área específica, según sus necesidades: Sostenibilidad, Mercadeo, Operaciones & Tecnología, Finanzas & Economía o Emprendimiento.Además, brinda a los estudiantes la posibilidad de realizar intercambios regionales para aprender de la realidad de otras regiones, ampliando su visión del mundo y que en muchas ocasiones le permite establecer contactos globales.Este grupo tiene dos fechas de inicio: en febrero y en agosto, concluyendo en 2019.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Maestrías
Educación
Executive Master en Business Analytics
INCAE Business Schools
Alajuela, Costa Rica
El Executive Master in Business Analytics es desarrollado por INCAE Business School con la colaboración de ESCP Europe Business School e impartida en los campus de ambas escuelas de negocio ubicados en Costa Rica, Nicaragua y Francia.El Executive Master está dirigido a profesionales con un mínimo de 5 años de experiencia laboral y su objetivo es avanzar y profundizar la comprensión de business analytics y management science, así como sus aplicaciones en diferentes áreas de la organización, al tiempo que el estudiante desarrolla habilidades estratégicas y de gestión empresarial.Este programa comenzará en abril de 2018 y se estructurá en seis módulos. Más detalles acá. Las clases presenciales se dictarán en los campus de INCAE Walter Kissling Gam (Costa Rica) y Francisco de Sola (Nicaragua), y en la sede de ESCP en París, Francia.Los requisitos de ingreso son:Currículum Vitae.Entrevista con el Gerente de Admisiones.Completar la solicitud de admisión.Cancelación de US$200 por proceso de admisión y examen.Aprobar el examen de admisión.Carta de la empresa donde labora, comprometiéndose a liberar al participante el tiempo requerido para realizar el programa.Certificado de notas (Remitidos por Universidad).Certificado de graduación (Remitidos por Universidad).Dos cartas de recomendación en el formato de INCAE.Puedes solicitar más detalles del programa aquí.
- 🎓
- 🕔 meses
-
MBA
Gestión de Carrera
Global EMBA
Incae Business School
Alejuela, Costa Rica
El programa de modalidad Executive del INCAE, se extiende por 14 meses en los que a través de 15 módulos los estudiantes pasan por varios países, como son España, Perú, Estados Unidos, China y Nicaragua. Del total de módulos, además, dos son de forma virtual y el resto en modalidad presencial. La próxima edición se realizará de febrero 2015 a Abril 2016. Acá más detalles del programa, de su Faculty e información de Admisión.
- 🎓Executive
- 🕔14 meses
-
Papers
Management
Luis Noel Alfaro Gramajo, Felipe Pérez Pineda, Carlos Quintanilla y Luis J. Sanz.
Are we really having an impact? A comprehensive approach to assess improvements on critical thinking at an MBA Program
Paper escrito por Luis Alfaro, Felipe Pérez, Carlos Quintanilla y Luis Sanz, de Incae Business School, donde describen la experiencia en la medición de la mejora de las habilidades de pensamiento crítico en el programa de MBA en Incae. Parte de las interrogantes es si los estudiantes de MBA ingresan con estas habilidades o no, y según este documento la respuesta es no. Por ello se hace un seguimiento de cómo mejora el pensamiento crítico. Y si bien son varias las definiciones para pensamiento crítico, y los autores lo examinan en este trabajo, dando a conocer explicaciones de varios autores y en distintos años. También se aborda el aspecto multifacético del pensamiento crítico, a través de la elaboración de un esquema igualmente integral.
-
Papers
Tecnología
Adam Dolezal, Ana María Majano, Alexander Ochs, Ramón Palencia
La ruta hacia el futuro para la energía renovable en Centroamérica
Desde el 22 de agosto de 2013 está disponible en español el reporte “La ruta hacia el futuro para la energía renovable en Centroamérica”, elaborado por el Worldwatch Institute y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds) de Incae Business School. Los principales hallazgos del estudio fueron dados a conocer en marzo pasado, en el marco del XXI Foro Regional de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA).Durante un año de investigación, que incluyó entrevistas, visitas a los diferentes países centroamericanos y talleres de consulta, Worldwatch e Incae exploraron la situación energética actual de la región, enfocándose en el estado de las energías renovables y su potencial de desarrollo.El equipo también analizó las oportunidades socioeconómicas, evaluó las barreras y facilitadores financieros y de inversión, y desarrolló recomendaciones de política para acelerar el avance e implementación de soluciones energéticas social, económica y ambientalmente sostenibles.Según el reporte, la región es líder mundial en la energía hidroeléctrica y la mayoría de los países están desarrollando proyectos de energía eólica. Sin embargo, se encuentran lejos de aprovechar al máximo sus enormes recursos de energía renovable.Los autores de la investigación son Adam Dolezal, Ana María Majano, Alexander Ochs y Ramón Palencia.
-
Papers
Management
Pablo Martín de Holan y Luis J. Sanz
Protected by the family? How closely-held family firms protect minority shareholders
Pablo Martín de Holan y Luis J. Sanz, de INCAE Business School, son los autores de este paper. En este trabajo se revisa la escasa protección de los accionistas minoritarios en las empresas familiares. Según evidencia empírica algunas de las grandes multinacionales no protegen a los accionistas minoritarios. Por ellos, los autores explican que les interesa comprender cuáles son los mecanismos que utilizan estas empresas para alinear los incentivos de todos los interesados.
-
Papers
Responsabilidad Social Empresarial
Andrey M. Elizondo
Caso Veragua Rainforest Bioinnovación y Responsabilidad Social
Andrey M. Elizondo de Incae realizó el documento con supevisión del profesor Juan Carlos Barahona.Se estudia el caso del parque natural Veragua Rainforest, junto con la reflexión del turismo en Costa Rica, país donde se sitúa este lugar.Desde mediados de la década pasada, Costa Rica se ha convertido en un referente internacional en relación a turismo ecológico y sostenible. Para 2004, el ingreso de turistas a este destino alcanzó la cifra de un millón y medio de visitantes. Esto, tomando en cuenta que el Caribe es una zona poca explorada en proyectos de este tipo. Es así como empezó a tomar fuerza el proyecto de Veragua Rainforest. Se relata entonces cómo se efectuó la obtención de capital y los retos del impacto ambiental, entre otras cosas.