Destacamos hoy:
-
Ipade organiza Primer Encuentro de Familias Empresarias
Se mencionarán los retos para una sucesión exitosa y cómo lograrla.
-
Realizan encuentro internacional de márketing en Perú
El evento se llevará a cabo en el PAD de Piura, el próximo 27 y 28 de septiembre.
-
Ipade inaugura la XIII Semana Internacional “Compitiendo con integridad. Responsabilidad social”
Estudiantes de nueve escuelas participan en este encuentro, organizado por el Executive MBA, MEDEX.
-
MBA
Management
Executive MBA
Inalde Business School
Bogotá, Colombia.
Desde el 20 de octubre de 2014, la Inalde Business School impartirá el Executive MBA, que se dictará una vez al mes durante tres días. El programa se extenderá por 14 meses, hasta diciembre de 2015.En el programa se realizan semanas internacionales, donde los participantes tienen la oportunidad de integrarse con estudiantes y profesores de diferentes escuelas de negocios internacionales y de reforzar una visión global de los negocios en diferentes entornos competitivos. Durante estas semanas se programan sesiones académicas y visitas empresariales.
- 🎓Executive
- 🕔14 meses
-
Papers
Management
Sandra Idrovo Carlier y Pámela Leyva Townsend
Éxito y satisfacción laboral y personal: cómo lo perciben mujeres que trabajan en Bogotá
Documento desarrollado por Sandra Idrovo de Inalde y Pámela Leyva de la Universidad de la Sabana. En América Latina, incluida Colombia, las mujeres constituyen el 52% de la fuerza laboral con un nivel de educación que puede haber superado ya el de los varones.El objetivo de este trabajo fue identificar cómo perciben el éxito y la satisfacción laboral, personal y familiar las mujeres que trabajan en Bogotá y qué papel juegan los distintos elementos del ámbito familiar (trabajo doméstico, cuidado de hijos, etc.) y de las condiciones laborales (remuneración, antigüedad, etc.) en esa percepción. Para ello se realizará primero una revisión de literatura respecto al éxito y satisfacción laboral, personal y familiar, identificando el papel que juegan las demandas familiares y las condiciones laborales, para luego mostrar los resultados de la investigación en un grupo de 213 mujeres que viven y trabajan en Bogotá.