Destacamos hoy:
-
IESE y Fundación Gadea Ciencia lanzan programa para formar a directivos para instituciones científicas
El PADIIT, que tendrá lugar entre el 5 de abril y el 28 de junio en el campus de Madrid, ya tiene abierta la solicitud de admisión.
-
IE lanza IEToken para que alumnos aprendan a crear valor basado en blockchain
Los alumnos del Startup Lab del International MBA desarrollan business plans como parte de su formación.
-
Emprendimientos venezolanos fueron galardonados en Concurso Ideas 2017
Esta iniciativa organizada por Fundación Ideas, Mercantil Banco Universal y coorganizado por el IESA, fue el escenario para fomentar, apoyar y desarrollar aún más los emprendimientos de personas que se desenvuelven en planos de negocio y emprendimientos sociales de gran impacto para Venezuela.
-
Se anuncia construcción de nuevo edificio de IESE para 2018
Con este nuevo edificio en Madrid se espera incrementar su actividad en un 50%.
-
Maestrías
Educación
Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
IESE Business School
Barcelona, España.
IESE lanza el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en un nuevo formato flexible, mediante módulos online y una duración de 8 meses.El PDD se impartirá en marzo del 2021, tendrá un formato semipresencial, que combinará módulos online en directo y tres momentos en el campus (7 días presenciales, repartidos entre el inicio, el ecuador y el final del programa).El programa combina una serie de metodologías que llevan ya tiempo utilizándose en muchos programas del IESE (el método del caso, sesiones interactivas en directo, talleres, simulaciones, discusiones asíncronas, ejercicio de aplicación, coaching individual y grupal, etc.), unido a la tecnología de aulas virtuales.El PDD, tanto en su formato presencial como en el nuevo formato flexible, es un programa para managers con una experiencia directiva de 5-10 años que quieren seguir avanzando sus conocimientos de gestión y desarrollando sus competencias directivas para obtener la visión 360º de la empresa.
- 🎓
- 🕔8 meses
-
MBA
Educación
MBA
IESE Bussines School
Barcelona, España
El programa de IESE tiene un formato de tiempo completo, de lunes a viernes, y se impartirá en idioma inglés. En septiembre 2020 dará comienzo el MBA.
- 🎓
- 🕔19 meses
-
MBA
Educación
Executive MBA
ESE Business School
Santiago, Chile
La escuela de negocios de la chilena Universidad de los Andes dictará en septiembre su Executive MBA en formato intensivo, al que se puede postular hasta el 31 de mayo de 2020. El programa cuenta con cinco módulos, clases electivas, acompañamiento empresarial, seminario internacional y sesiones de coaching, entre otras cosas. Las clases se dictarán cada tres semanas, jueves y viernes de 8:30 horas a 19:00 hoaras y sábados de 8:30 horas a 13:30 horas.Podrán postular quienes tengan título profesional, al menos cinco años de experiencia y acrediten dominio del idioma inglés a nivel de lectura. La casa de estudios cuenta con becas para de la Asociación de Egresados del ESE.Becas para alumnos con residencia a más de 500 kms. de distancia de Santiago.Becas para personas que sean aceptadas en el programa y trabajen full time en instituciones públicas y/o fundaciones sociales sin fines de lucro.Beca Mujer.
- 🎓
- 🕔12 meses
-
Papers
Liderazgo
Mireia Las Heras,
Talentos de hombres y mujeres: retos y oportunidades
Documento elaborado por la profesora de IESE, Mireia Las Heras. En este, Las Heras parte explicando que las empresas estadounideneses con tres o más mujeres en el consejo reportan unos resultados (ROE) 45% mayores que aquellas que tienen menos de tres mujeres en el consejo. Esto según la consultora internacional Catalyst.De acuerdo con la académica, estos datos son provocativos. "Son discutibles pues no muestran causalidad (¿Es el hecho de tener mujeres lo que lleva a mejores resultados?). Son criticables pues no dan razones. Pero al fin y al cabo dicen algo. Y dicen algo especialmente en países como España, y como otros países latinoamericanos, donde sólo entre 3% y 10% de los componentes de los consejos son mujeres".En este trabajo se sigue explicando que tanto en España como en América Latina sólo entre el 1% y 2% de los CEO de las mayores compañías son mujeres. Luego se hacen varias interrogantes, como ¿están las compañías sacando el mejor partido del talento femenino y masculino? ¿se forma, se fideliza y se promociona a aquellas personas que pueden contribuir más en todos los aspectos? "Una empresa que no forma, promociona y desarrolla tanto a mujeres como a hombres está infravalorando a unos y a otros", dice la académica. Tras analizar una serie de hechos de este tipo en firmas españolas y latinoamericanas, se comienza a reflexionar sobre el verdadero liderazgo, junto con la entrega de algunas soluciones para mayor diversidad. Como muestra, se mencionan dos aspectos: 1. Comprometerse en el desarrollo de procesos sistematizados de selección, evaluación, asignación de proyectos, y promoción que respondan a las necesidadesde la empresa, del mercado, y del puesto de trabajo y su evolución.2. Crear culturas que respeten la diversidad y la necesidad de flexibilidad. Esto no significa trabajar menos, sino trabajar de modo más autónomo y flexible, donde se pueda elegir el mejor espacio y tiempo para dar los resultados que la empresa necesita y atender a lo que la familia requiere.
-
Papers
Recursos Humanos
IESE Business School, Edenred
Efectos de la conciliación en el compromiso, la satisfacción y el salario emocional
En este documento se exponen los resultados del estudio “Efectos de la conciliación en el compromiso, la satisfacción y el salario emocional”, presentado por IESE Business School y Edenred.La investigación incluye una muestra de 7.102 encuestados de 23 países. En este informe, en todo caso, se comparan los resultados obtenidos en el conjunto de todas las naciones participantes con los consignados en España.Entre las conclusiones se destaca en el documento que “cuanto más enriquecedor es el entorno laboral, mayor es el compromiso de los empleados y menor la intención de dejar la empresa”. También señala que “los entornos laborales que favorecen la conciliación, multiplican por cuatro el compromiso de los empleados” y que, en cambio, “los entornos laborales contaminantes, multiplican por once la intención de los empleados de dejar la empresa”.
-
Papers
Management
Núria Mas, Giovanni Valentini
The Importance of Technology in the Consolidation of Hospital Markets
Núria Mas y Giovanni Valentini de la IESE Business School son autores de este documento que tiene como caso de estudios lo que ocurre en Estados Unidos. La tecnología se ha convertido en el último tiempo en el elemento esencial de la competencia en el mercado hospitalario, en parte porque la diferenciación por calidad es cada vez más relevante.
-
Papers
Economía
Núria Mas, Laia Cirera y Guillem Viñolas
Los Sistemas de Copago en Europa, Estados Unidos y Canadá: Implicaciones para el Caso Español
Se estudia el copago ha reaparecido como la solución de moda para tratar de paliar el actual déficit sanitario.La actual crisis y los elevados déficits públicos han reabierto el debate sobre la sostenibilidad de un sistema de salud que ha alcanzado el 9,5% del PIB español. En las últimas décadas, el gasto público en sanidad ha crecido a un mayor ritmo que el PIB en los países de la Unión Europea. Esta trayectoria se ha acentuado en la reciente recesión.