Destacamos hoy:
-
Jornada organizada por IESA busca orientar sobre el ingreso al mercado laboral
El evento, que se realizará el 26 de septiembre, busca entregar herramientas a los asistentes para que a través del empoderamiento y buen desempeño alcancen su máxima expresión.
-
IESA crea certificación de gestión de negocios de moda y belleza
La certificación iniciará el 24 de abril para culminar el 8 de junio.
-
Foro de IESA orientará sobre cómo conseguir metas organizacionales en Venezuela
Este martes 21 de marzo se realizará el Foro Perspectivas IESA.
-
IESA ofrece financiamiento para sus próximas maestrías
IESA abrirá vacantes en septiembre para cuatro programas.
-
Cursos y Diplomados
Educación
Finanzas personales: guía de inversión para el venezolano
IESA
Caracas, Venezuela.
IESA dictará el 28 y 29 de junio el curso de "Finanzas Personales: guía de inversión para el venezolano", donde se darán a conocer aspectos presentes en la realidad económica del país para alcanzar tus objetivos, por ejemplo: cuáles son los vehículos de inversión apropiados, cuestiones del marco regulatorio, cuentas de corretaje, acciones, bonos, fondos mutuales, divisas, entre otros.
- 🎓
- 🕔 meses
-
MBA
Educación
MBA
IESA
Caracas, Venezuela
IESA dictará a partir del 11 de abril su MBA con dos nuevos horarios: fin de semana o nocturno de 5.30 a 19.45 horas. El programa, que durará 24 meses, está dirigido a jóvenes profesionales universitarios con más de tres años de experiencia después de graduados, que quieran optar por mejores posiciones en sus empresas o emprender su propio negocio. El MBA responde a las necesidades de formación de gerentes y emprendedores socialmente responsables.Es necesario destacar que se cuenta con excelentes opciones de beca y financiamiento, que varían dependiendo las necesidades del estudiante. Para el IESA es indispensable que ninguna persona que cuenta con los requisitos académicos necesarios para estudiar, se quede sin hacerlo por no contar con los recursos para costearlo.Detalles de los horarios a continuación:Horario fin de semana: dos veces al mes, viernes p.m, sábado a.m y p.m y domingo a.m. Ideal para personas que viven en el interior del país o no pueden trasladarse al IESA durante la semana.Horario nocturno: entre 3 y 4 veces por semana, de 5:30 a 19.45 horas. Ideal para personas que trabajan o poseen su propia empresa, debido a que pueden inscribir sus materias en horario negociable o compatible con su actividad laboral. Examen de admisión: 27 de febrero (único examen)
- 🎓
- 🕔24 meses
-
MBA
Educación
MBA Full Time
IESA
Caracas, Venezuela
IESA dictará a partir del 21 de septiembre de 2015 su MBA de tiempo completo, con una duración de 12 meses, que está dirigido a jóvenes profesionales universitarios, idealmente con más de tres años de experiencia, que quieran optar por mejores posiciones en sus empresas o emprender su propio negocio. El plan de estudio de este MBA se estructura en un Taller de Trabajo en Equipo y cuatro módulos: Herramientas analíticas e instrumentales, Habilidades y conocimientos gerenciales, Conocimientos y áreas funcionales y Disciplinas y herramientas de integración. También se contemplan asignaturas electivas y un Programa de Intercambio.
- 🎓
- 🕔12 meses
-
Presentaciones
Management
Maximiliano González
Estudio de Caso: El tesorero de Montecarlo
De autoría de Maximiliano González, Vicerrectorado de Investigación y Postgrados, Universidad Yacambu.El caso estudiado corresponde a un caso del IESA de Venezuela llamado El Tesorero de Montecarlo. El eje central caso consiste en que Alan Manrique ocupa el cargo de Tesorero de Servicios Montecarlo, empresa dedicada al lavado y mantenimiento de vehículos. Él debe decidir sobre el monto de una línea de crédito a solicitar al Banco del Empresario Banempre, para cubrir un déficit potencial de caja para el mes siguiente de Bs. 3.000,000,00. A su vez, sus decisiones están fundamentadas en su formación gerencial recibida en el IESA, y se encuentra muy seguro de solucionar este déficit de caja, al poner en práctica sus conocimientos.En la presentación se analiza entonces aspectos como las estrategias gerenciales y fortalezas, los problemas de la organización, el escenario para la toma de decisiones gerenciales, acción de la gerencia y postura crítica, entre otros aspectos.