Destacamos hoy:
-
Seminario sobre los pendientes de paridad de género en Argentina
De esta forma, el Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School celebra de esta forma los 10 años de promoción de la conciliación de la vida familiar con la laboral.
-
IAE presenta programa para aprender a hablar en público con estilo propio
Se dictará por segunda vez el 22, 23 y 24 de noviembre en el Campus del IAE Business School en Pilar.
-
IAE Business School debuta en Coursera con programa para ser feliz
Este curso que permitirá entender mejor los contextos donde se desarrolla la vida personal y laboral, y brindará herramientas e ideas para construir su propio proyecto.
-
Conozca el novedoso método para mejorar el balance entre vida laboral y personal
Camilla Kring, creadora del método Life Navigation, se presentó en el seminario Núcleo del IAE Business School.
-
MBA
Educación
Executive Maestría en Administración de Empresas (EMBA)
IAE Business School
Buenos Aires, Argentina.
El Executive MBA, que dicta IAE Business School, se enfoca en entregar a los ejecutivos, que cumplan con cinco años de experiencia laboral, un crecimiento intelectual para potenciar las capacidades, actitudes y virtudes necesarias para el ejercicio de la dirección.Asimismo, pone énfasis en la formación de un juicio crítico, a partir de criterios de negocios complementados con valores. Con esto, se busca formar en los participantes un espíritu innovador que sea capaz de asumir riesgos y trabajar bajo presión.La metodología del plan de estudios constituye un simulador de situaciones críticas reales, donde los participantes deben hacer frente con poca información. Es en ese instante, donde los alumnos deben tomar una decisión y elaborar un plan de acción que deberá explicar y defender en las sesiones generales.El Executive MBA realiza sesiones de estudio individuales, y debates en grupos y sesiones generales, en los que se comparan las ventajas y desventajas de las distintas alternativas, se descubren esquemas conceptuales y se desarrollan cursos de acción.La utilización del método del caso, permite adquirir habilidades para la toma de decisiones, estimulando la interacción entre profesionales que aportan sus diversas experiencias.
- 🎓Executive
- 🕔24 meses
-
Maestrías
Educación
Programa de Alta Dirección para Líderes de las Américas
IAE Business School
,
La IAE Business School dicta el Programa de Alta Dirección para Líderes de las Américas en conjunto con IESE e IPADE. El programa se realiza en Argentina, España y México, una semana en cada país, tres semanas en total. Está dirigido a:Directores Generales o VP con responsabilidad en LATAM.Dueños.Presidentes o General Managers.Country Managers con operaciones en LATAM.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Cursos y Diplomados
Educación
BEAT
IAE Business School
Buenos Aires, Argentina
IAE Business School lanza la primera versión de su programa "BEAT", que se desarrollará el 2,3 y 4 de octubre de 2017. El programa está pensado para ejecutivos que trabajen en empresas que necesiten potenciar y mejorar su estrategia digitalDe esta forma, este nuevo programa convoca a los ejecutivos a cargo de las estrategias de marketing digital de sus compañías, a reflexionar acerca de sus consumidores, y a entender la importancia de diseñar una estrategia digital.Durante tres jornadas de intenso entrenamiento, los participantes trabajarán en el diseño de experiencias de usuario positivas y relevantes para crear valor y ventajas competitivas en sus empresas. Por medio de debates, conferencias de especialistas y talleres, se analizarán los siguientes aspectos del “Consumer Journey”, es decir del recorrido que realiza el consumidor a través de los distintos canales que utiliza una empresa y los puntos de contacto que se generan:
- 🎓
- 🕔 meses
-
Papers
Innovación
Luis Dambra, Patricio Guitart y Andre Countinho
Innovación en Argentina y Brasil “¿Cómo gestionan la innovación las empresas?”
Documento desarrollado por Luis Dambra y Patricio Guitart, ambos del IAE Business School, y Andre Countinho, de Business School Sao Paulo.Este documento revisa los mejores modelos que se llevan a cabo en la región sobre la gestión de la innovación. Es así como se explica que el Centro de estudios de innovación y estrategia para latinoamárica (CIEL) conformado por la consultora Symnetics de Brasil, el IAE Business School (Argentina), Intercement de Brasil (Grupo Camargo Correa) y Pronto! de Uruguay (Grupo Scotiabank), han comenzado un estudio de campo para determinar cuáles son las mejores prácticas que están utilizando las empresas más innovadoras a efectos de detectar oportunidades de mejora para todo el grupo de empresas de la región.
-
Papers
Recursos Humanos
Hector O. Rocha y Nydia Neer
Local Youth Employment and Inclusion in Argentina: A Public-Private Initiative for the Development of Talents, Social Cohesion and Inclusion
Documento escrito por Héctor O.Rocha, del IAE Business School.De acuerdo con este reporte, hasta 2010, según cifras de la OIT, la mayor parte de los desempleado son jóvenes (80,7 millones), de los cuales 8,8% vive en América Latina y el Caribe, donde el desempleo es del 13,4%. En Argentina, la tasa de desempleo de los hombres y mujeres jóvenes es de 12,6% y 17,8%, respectivamente, más alto que el promedio general de 7,3%. Y la cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan es de 20%. En medio del cuestionamiento por el desempleo, en el documento se afirma que los jóvenes tienen una formación inadecuada para el mercado laboral ya que no están capacitados de acuerdo a los requerimientos de las empresas.Es así como en este documento también se estudia la inclusión de jóvenes en tiempos de crisis.
-
Papers
Héctor Rocha
Dominant Development Paradigms: A Review and Integration
El profesor Héctor Rocha, del IAE Business School, es el autor de este trabajo.
-
Presentaciones
Comercio
Juan J. Llach
Oportunidades y Desafíos del Nuevo Mundo Emergente para el Desarrollo Agroindustrial
Se estudia la influencia de la agroindustria en las economías y el desarrollo del Mercosur.Juan J. Llach, de la IAE Business School, de la Universidad Austral, presenta este trabajo en que se repasan las oportunidades y desafíos del nuevo mundo emergente para el desarrollo industrial.De esta forma, se revisan la demanda de alimentos en este mercado emergente, la divergencia del Mercosur y las claves de la agenda y su factibilidad política. Tras la crisis de 1930, la economía global despertó un nuevo mundo. El autor se refiere a las tortugas desarrolladas y las liebres emergentes. Se afianza la megatendencia del "poder emergente" prevista aquí hace mucho tiempo, lo que sumamente relevante para Argentina y Suramérica. Los emergentes, por tanto, llegaron para quedarse. Entre las oportunidades y los retos para el Mercosur, Asia con su impacto en los commodities, suena fuerte. El ajuste de la economía mundial implica mayor consumo y mayores salarios en US$ en los PE, sobre todo en Asia, lo que se suma a la megatendencia preexistente. Pero, no se trata sólo de Asia, sino que también de África. Como conclusión, casi con seguridad el aumento de la demanda de alimentos es una tendencia larga, no un ciclo. Podría extenderse al menos hasta el 2020, y al menos en parte hasta el 2030.