• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Hugo Benítez-Silva

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Papers

    Economía

    Hugo Benítez-Silva, J. Ignacio García-Pérez y Sergi Jiménez-Martín

    The Effects of Employment Uncertainty and Wealth Shocks on the Labor Supply and Claiming Behavior of Older American Workers

    Conocer cómo reaccionan los trabajadores a nivel mundial, debido a las altas tasas de desempleo, estudia este trabajo. Los países desarrollados están experimentando una intensa movilidad laboral, así como una alta tasa de desempleo. A su vez, estas naciones comparten la preocupación por la sostenibilidad de sus sistemas de seguridad social.El origen de estas preocupaciones se puede encontrar en dos procesos: una evolución desfavorable demográfica y una tendencia hacia la reducción de la edad de la jubilación en las economías. A esto se agrega que las turbulencias económicas han afectado a los gobiernos y a la incertidumbre de los último años, que se ha convertido en una fuente adicional de presiones financieras. Por esto, la confianza hacia el sistema público es sumamente importante. En lo que respecta al tema laboral, en Estados Unidos se ha duplicado la tasa de desempleo y afecta, incluso, alrededor del 9% de la fuerza laboral después de llegar al 10% durante 2010. Ahora bien, es curioso que en las principales economías europeas, que tradicionalmente han sufrido de altas tasas de desempleo, los aumentos han sido más moderados, con la excepción de España, donde el desempleo también se duplicó con creces en este período y está tomando mucho tiempo para estabilizarse. En este trabajo, que estudia también los hechos relacionados con la jubilación, se menciona que entre los hallazgos existentes en literatura, que estudia los períodos entre 1980 y 1990 en Estados Unidos, le promedio de edad de retiro está entre los 62 y 65 años, que se complementa con que los incentivos se incluyan en el modelo de jubilación.Algunas de las conclusiones del trabajo, estima que es necesario más que nunca la labor de los economistas que proporcionen un camino hacia la sostenibilidad de los programas de seguridad social e una época de mayor riesgo financiero.

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas