• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

FutureBrand Southern Cone

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Presentaciones

    Gustavo Koniszczer

    América Latina: De marcas País a Marca Región

    Conozca la propuesta que FutureBrand y AméricaEconomía realizaron en conjunto para sentar las bases de una marca América Latina. Ésta fue realizada en el Foro Multilatinas para la marca "América Latina" por Gustavo Konisczer, director general de FutureBrand para el Cono Sur de América Latina y quien ha estado acompañando muchas de las estrategias de creación de marca país en América Latina.¿Cómo se compone una marca? Mitad reputación, mitad identidad, explica Konisczer. “En función de los nuevos sistemas de marketing se han ido desarrollando un aspecto relevante como la marca país”.En este trabajo, que fue parte de las presentaciones del Foro Multilatinas organizado por la revista AméricaEconomía, se muestra que cuando se pregunta a los lectores con qué tres conceptos relacionan a América Economía, las más nombradas son: Crecimiento, Oportunidades, Desarrollo y Alegría.En cambio, cuando se consulta por los tres aspectos negativos, se repiten: Corrupción, Pobreza, Desigualdad e Inseguridad. El futuro, según esta encuesta, es positivo. Porque cuando se pregunta por los campos en que América Latina tiene más posibilidades de destacarse, el económico y ambiental, tienen 23% y 22%, respectivamente. Ésto, por encima de el aspecto político 6%, educativo 7%, académico 7% y tecnológico 8%. De 10 a 25 años creen los lectores que se logre la integración económica, financiera y monetaria en la región. Pero, ¿servirá para algo tener una marca región?Para tener más información se puede ver acá.

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas