• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Fundación Banesto

Notas

  • Según estudio, el 55% de las Pymes españolas tiene presencia en redes sociales

    En cuanto a las plataformas más usadas, Facebook lleva la delantera con un 41%. Le siguen Foursquare y Twitter, con 31% y 10%, respectivamente.

    

Rankings

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

  • 2019

    MBA Latinoamerica 2019

  • 2018

    Ránking MBA Latinoamérica 2018

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Presentaciones

    Fundación Banesto

    Tendencias y usos de las Redes Sociales en la Pequeña y Mediana Empresa Española

    Si bien el 54% de las empresas españolas tienen página web, sólo el 12% las rentabilizan; el 80% de las que tiene un sitio de estas características únicamente vende un 1% de su facturación a través de la red. La Fundación Banesto realizó un estudio con el objetivo de advertir las tendencias en relación a redes sociales por parte de compañías españolas y saber cuál es el uso que estas hacen de ellas.De esta manera, en la investigación se advierte que el modelo unidireccional da muestras de agotamiento. Muestra de estos es el 76% de los consumidores no confían en lo que comunican las marcas a través de la publicidad tradicional. En cuanto a las razones de por qué los usuarios siguen a ciertas marcas, en el estudio se explica que 25% lo hacen para seguir a productos en concreto. Asimismo, 18% lo hace por fidelidad con la marca en su conjunto, 10% por ser divertido y 8% para recibir información nueva de manera inmediata. A la hora de advertir la importancia de los blogs, 70% han leído un blog que la ha provocado una opinión positiva sobre una determinada marca y 60% los considera como fuente fiable de información. En cambio, 50% recuerda algún post que le provocó una opinión negativa.Algunas de las conclusiones del estudio son que la actuación de los usuarios pone en valor los entornos 2.0 y las marcas ven comprometida su comunicación si no participan en estos entornos. Asimismo, el análisis específico para las Islas Baleares confirma estas expectativas y establece un punto de partida sobre el que desarrollar el potencial de la Web 2.0 en esta comunidad

    
Temas
  • Comercio
  • Competitividad
  • Derecho
  • Economía
  • Economista
  • edu
  • Educación
  • emprendedores
  • emprendi
  • Emprendimiento
  • Emprendimientos
  • Empresas
  • Especial Ránking MBA 2016
  • Especial Ránking MBA Global 2016
  • Estadística
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Gestion de Carrera
  • Humanidades
  • Innovación
  • mamagement
  • managemement
  • Management
  • Marketing
  • mba
  • mujeres
  • Negocios
  • Networking
  • Operaciones
  • Publicidad
  • PYMES
  • Recursos
  • Recursos Humanos
  • Sociedad
  • Tecnología
  • undefined
  • Ventas
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas