Destacamos hoy:
-
Documentos
Economía
Fondo Monetario Internacional
Perspectivas de la Economía Mundial: Reanudación del Crecimiento, Peligros Persistentes
Documento elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las preocupaciones del mercado en torno a la sostenibilidad fiscal en España e Italia provocaron un brusco aumento de los rendimientos de los bonos soberanos. Las economías emergentes no son inmunes a estas circunstancias. El lento crecimiento en las grandes economías ha afectado las exprotaciones, las cuales han supuesto un menor crecimiento. Sin embargo, las economías emergentes han tenido tiempo para llevar a cabo políticas que les han permitido mantener un sólido crecimiento. Este informa, a la vez, detecta los posible riesgos. Entre ellos está la tensión geopolítica que afecta al mercado petrolero. Pero el mayor riesgo es la posibilidad de otra crisis en Europa.
-
Papers
Economía
Luis Cubeddu, Charles Kramer, Nicolás Eyzaguirre, Miguel Savastano.
Las Américas: Restableciendo Flexibilidad y Fortaleza
El documento fue preparado por un equipo dirigido por Luis Cubeddu y Charles Kramer, bajo la dirección general de Nicolás Eyzaguirre y la supervisión de Miguel Savastano, del Fondo Monetario Internacional FMI. El informe da cuenta hasta el 16 de abril de 2012, donde se analiza el actual escenario económico en América. De esta manera se examina lo que ocurre en países como Estados Unidos y Canadá, y las implicaciones que han tenido para América Latina y el Caribe. A su vez, también se analiza los retos que tiene Latinoamérica y el Caribe, los shocks financieros globales y su efecto sobre el producto de América Latina, la influencia de los vecinos grandes en la región y un análisis al mercado de la vivienda.
-
Papers
Economía
Fondo Monetario Internacional
Slowing Growth, Rising Risks
Documento desarrollado por el Fondo Monetario Internacional.La desaceleración refleja anticipadas y acontencimiento imprevistos. Se unen entonces los problemas del sector bancario más la deuda soberana en Estados Unidos y otras perturbaciones. Por ejemplo, el terremoto y tsunami en Japón, los disturbios en Oriente Medio y el norte de África, y que está relacionado con el aumento de los precios del petróleo. Estas fueron grandes sorpresas.Finalizando la primera mitad de 2011, muchas economías han regresado a cerca de los niveles de producción previos a la crisis financiera. Esto incluye a un porcentaje de las economía avanzadas y emergentes que se vieron afectadas por la crisis.
-
Presentaciones
Economía
Fondo Monetario Internacional
Perspectivas de la economía mundial
La recuperación mundial, luego de la crisis financiera, comenzó con más vigor del que se había previsto, pero sigue avanzando a un ritmo diferente en cada región. Tras la peor desaceleración mundial de la historia reciente, el crecimiento económico cobró solidez y se extendió a las economías avanzadas en el segundo semestre de 2009. El documento "Perspectivas de la economía mundial", elaborado por el Fondo Monetario Internacional, busca actualizar las proyecciones centrales sobre las perspectivas de la economía mundial. Asimismo, analiza el avance de la recuperación económica en 2010, las medidas de estímulo de las economías emergentes, las presiones inflacionarias y el desarrollo de la actividad económica, en función de la demanda interna de cada país.