Destacamos hoy:
-
¿Por qué apostar por la internacionalización empresarial?
Estrategia resulta clave para que aquellas compañías que operan en mercados reducidos como el chileno, puedan atraer nuevos clientes y acrecentar sus negocios.
-
CEOs chilenos mentorearán a estudiantes de la Universidad de Chile
Iniciativa se lanzó en octubre y hacia enero de 2014 se iniciarían las actividades en beneficio de sus alumnos.
-
Universidad de Chile lanza programa MBA Sunrise
La institución chilena realizará un desayuno informativo para postulantes el martes 10 de septiembre.
-
James Robinson dictará conferencia en la Universidad de Chile
El académico de Harvard es coautor del libro “Why nations fail?”.
-
Cursos y Diplomados
Management
Business Intelligence
Universidad de Chile
Santiago, Chile.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile dictará en 2011 el diplomado Business Intelligence y que entregará conocimientos para desarrollar prototipos para enfrentar problemáticas reales sobre esta materia. Se dirige a profesionales relacionados con áreas de control de gestión, márketing, tecnologías de la información y análisis financiero, entre otros. Entre los contenidos que se tratarán está: Introducción a la inteligencia de negocios y al márketing cuantitativo, Performance management, Análisis multidimensional y datawarehousing, Herramientas de análisis multidimensional y Modelos analíticos y minería de datos. El Diploma se realizará en las dependencias de la Facultad de Negocios y Economía de la Universidad de Chile y se hará lunes y miércoles, de 18.30 a 21.30 horas.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Presentaciones
Marketing
Gustavo Soto y Juan Paulo Madriaza
¿Cómo Generar Productos Digitales que Enamoren a las Personas?
Gustavo Soto y Juan Paulo Madriaza, ambos docentes de Postgrados UNegocios, dieron a conocer los elementos del amor digital que se basan en generar y mantener la química, generar un compromiso bidireccional, tener objetivos en común, entre otros. Además, en la presentación entregan 15 recomendaciones para enamorar a los usuarios digitales. Entre ellas están: Escucha, se interesante, se distinto, facilita el contacto con otros, se resolutivo, reconoce y aprende de tus errores, comparte el control.
-
Papers
Bárbara Flores, Oscar Landerretche, Gabriela Sánchez
Propensión al Emprendimiento: ¿Los Emprendedores Nacen, se Educan o se Hacen?
El emprendimiento es un tema analizado en economía, porque comprende un factor clave del desarrollo económico y social, se indica en este paper, desarrollado por Bárbara Flores, Oscar Landerretche y Gabriela Sánchez. Este estudio tiene como objetivo analizar cuáles son las características y competencias de los individuos que influyen en la probabilidad de emprender. Para ello, se define a los emprendedores como las personas que- ellas o su cónyuge- son propietarios o socios de algún negocio o empresa.El trabajo se organiza de la siguiente forma. En la sección 2 se realiza una revisión de la literatura de emprendimiento, los principales estudios y sus conclusiones. La sección 3 contiene una revisión de las diferentes definiciones que ha dado la literatura al concepto de emprendimiento. La sección 4 presenta hechos estilizados sobre el emprendimiento en Chile. En la sección 5 describe los dos modelos desarrollados en este trabajo y los resultados de las estimaciones. Finalmente, la sección 6 contiene la conclusiones y recomendaciones de política pública a partir de los resultados obtenidos.Los resultados del estudio permiten concluir que los principales determinantes de emprendimiento son aquellas características que tienen que ver con la experiencia laboral, los emprendedores aprenden cómo hacerlo. Y esto puede ser mediante la adquisición de experiencia o mirando cómo los empresarios cumplen sus funciones.En efecto, uno de los determinantes más importantes en la probabilidad de emprender, es el haber trabajando en una micro o pequeña empresa, que al ser empresas de tamaños pequeños, se puede estar más cerca de la administración de la empresa y aprender las funciones que se deben realizar para llevar a cabo el negocio.
-
Papers
Finanzas
Gino Loyola, Yolanda Portilla
Esquemas de Incentivos y Carteras de Inversión Innovadoras
Un importante hecho estilizado en la industria de la administración delegada de carteras son los magros retornos de la administración activa de estas inversiones, citan en el trabajo, y agregan: en consecuencia, la administración activa de estas inversiones parece, paradójicamente, sustraer valor en lugar de agregarlo. El documento corresponde a "Esquemas de Incentivos y Carteras de Inversión Innovadoras", de Gino Loyola y Yolanda Portilla, y que se enmarca dentro de las publicaciones de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.En el paper se menciona la fructífera literatura, surgida en los últimos 20 años acerca de la teoría de contratos que miden si las estructuras de compensación utilizadas en la práctica proveen los incentivos adecuados para la conformación de estrategias de inversión con mayores retornos esperados. Tras esto los autores explican las condiciones por las que el esquema de compensación óptimo puede incluir la relación severamente no monótona respecto al desempeño.