Destacamos hoy:
-
ESPAE alcanza la doble corona al recibir acreditación AMBA
AMBA, es una reconocida institución con sede en Reino Unido y una autoridad internacional imparcial en la educación de posgrado en negocios desde 1967.
-
Ecuador es el que más emprende en la región, pero con negocios poco sostenibles
El gen del comercio marca la capacidad de iniciativa de los ecuatorianos, la más alta de América Latina.
-
ESPAE inaugura su primera Maestría en Agronegocios Sustentables
La directora de la ESPAE, Virginia Lasio y el coordinador Camilo Ruiz darán la bienvenida al primer grupo que provienen de distintas provincias.
-
Universidades organizan taller de innovación para profesores
El taller se realizará el 20 y 21 de febrero de 2015.
-
MBA
Educación
MBA
ESPAE
Guayaquil, Ecuador.
El MBA de la Escuela de Negocios ESPAE espera contribuir en la formación de las capacidades gerenciales de profesionales que participan en la dirección de organizaciones.El programa está dirigido a profesionales junior, analistas, especialistas, expertos, ejecutivos, asistentes, administrativos, técnicos, emprendedores y todo profesional con proyección de carrera dentro del sector público y privado, con título de tercer nivel provenientes de diversas disciplinas y experiencia profesional relevante mínima de tres años y con suficiencia en lectura y comprensión del idioma inglés.Quienes egresen del programa podrán administrar una empresa o institución, generar alternativas de intraemprendimiento o emprendimiento alineadas con el plan de desarrollo de la organización a la que pertenecen y con visión de país y analizar el contexto de los negocios desde una perspectiva global y no sólo local.
- 🎓
- 🕔 meses
-
MBA
Educación
MBA
ESPAE Graduate School of Management
Guayaquil, Ecuador
La Maestría en Administración de Empresas (MBA) de ESPOL y de ESPAE busca contribuir en la formación de las capacidades gerenciales de profesionales que participan en la dirección de organizaciones impulsando el emprendimiento dentro y fuera de las mismas.La modalidad del programa es part time y está dirigido a profesionales junior, analistas, especialistas, expertos, ejecutivos, asistentes, administrativos, Técnicos, emprendedores y todo profesional con proyección de carrera dentro del sector público y privado, con título de tercer nivel provenientes de diversas disciplinas y experiencia profesional relevante mínima de tres años y con suficiencia en lectura y comprensión del idioma inglés.Las clases inician el 12 de abril de 2019.
- 🎓
- 🕔24 meses
-
Maestrías
Gestión de Carrera
Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas-EMBA XVIII
ESPAE-Graduate School of Management
Guayaquil, Ecuador
El MBA Executive, que se dictará a partir del 22 de agosto de 2014, está dirigido a profesionales senior con una experiencia comprobable, manejando personal relevante, mínima de cuatro años en cargos de Jefatura, Gerencia Departamental, Gerencia General, Presidente, Director o Propietario de Empresa.El programa tiene una duración de 24 meses y una estructura modular, con clases dos fines de semana al mes (sábado y domingo) cada 15 días, ocho horas diarias comprendidas de 8.00 a 15.00 horas. Las clases se dictan en el Campus Politécnico Las Peñas.Las inscripciones al programa son hasta el 20 de junio, con Pruebas de Aptitutd (PAEP) que se realizarán al día siguiente.
- 🎓Executive
- 🕔24 meses
-
Papers
Finanzas
Maria L. Granda y Steven N. Wiggins
Resource Transfers in Ecuadorian Business Groups
Explorar los incentivos y los efectos de los grupos empresariales en Ecuador es el objetivo de esta investigación realizada por los académicos Maria L. Granda, de Espae-Espol, y Steven N. Wiggins, de la Universidad de Texas. "Resource Transfers in Ecuadorian Business Groups" -que fue presentado en la Conferencia Balas realizada en marzo en Barcelona, España- sostiene que los grupos empresariales se pueden utilizar para transferir recursos entre sus miembros. Dichas transferencias pueden tomar la forma de un túnel, en el que los ingresos se transfieren a los accionistas de las empresas afiliadas, o como una forma de mercados de capitales internos. La evidencia indica que una parte importante de estas transferencias son túneles. En el documento, sin embargo, también se evalúan las explicaciones alternativas para estos traslados.
-
Papers
Walkyria Rivadeneira de Goode
Implementation of online forums in graduate education
Los foros en línea en la educación de posgrado proporcionan un entorno de aprendizaje constructivista. Esta es la principal conclusión del estudio "Implementation of online forums in graduate education", elaborado por la académica de Espae-Espol, Walkyria Rivadeneira de Goode. El documento resume los resultados de una investigación actual centrada en los foros en línea de las aulas de clases. Además, evalúa la utilización de una herramienta tecnológica de comunicación, medida en el contexto de la educación de posgrado. Los resultados sugieren que los grupos de discusión permiten el diálogo y buscan reforzar la eficacia del material cubierto en clase. El estudio aboga por la inclusión de los foros en línea dentro de una metodología de enseñanza.
-
Papers
Juan Manuel Domínguez
Analysis of the technological structure of refineries and blenders
La función de costo de productos petroleros, intenta acercarse a la tecnología usada por refinerías y mezcladores. En general, esta función de costo cumple con las restricciones de comportamiento racionales que impone la teoría económica. No obstante, los consumidores están pagando altos precios para disponer de un combustible que cumple con las regulaciones de la agencia de protección de medio ambiente.Estas son las conclusiones del estudio "An analysis of the technological structure of refineries and blenders", elaborado por el académico de Espae-Espol, Juan Manuel Domínguez. La investigación destaca que el precio de la gasolina convencional y otros productos, son superiores a los que realmente debieran ser, y que los consumidores no se interesan en la calidad ambiental de los combustibles.
-
Papers
Marketing
Jorge Ávila, Paúl Herrera y Ramón Espinel
Tendencias de los consumidores y mercados de productos agrícolas
Las actitudes de consumidores y tendencias de mercados de productos agrícolas están cambiando en relación a temas como crisis y seguridad alimentaria, inocuidad y competitividad de la agricultura. Sin embargo, poco se investiga sobre lo que podría llamarse el "Comportamiento del Consumidor de Alimentos". En su investigación, "Tendencias de los consumidores y mercados de productos agrícolas", los académicos de Espae-Espol, Jorge Ávila, Paúl Herrera y Ramón Espinel; buscan explicar las dinámicas de este comportamiento y sus implicaciones sobre el desarrollo de la agricultura en Ecuador. En el estudio se muestran los resultados de una primera fase de investigación de tipo cualitativa que usó herramientas como grupos focales, análisis estructurado de textos con el software Atlas.ti y la Técnica de la Incidencia Crítica (TIC). A nivel metodológico, se plantea una rigurosa propuesta de análisis cualitativo que aporta a una siguiente etapa de investigación cuantitativa. Los resultados muestran que ciertos estratos de población ven a las compras de alimentos como una actividad de esparcimiento; además existe desconocimiento de las tecnologías de producción de alimentos, lo que a su vez causa preocupación por el efecto de estos productos sobre la salud.