-
Papers
Economía
Alberto Armstrong
¿Tienen futuro o desaparecerán los sindicatos chilenos?
“La principal función de la organización sindical es dar a los trabajadores que la componen el poder de negociación que individualmente no tienen. Para cumplir esta función no basta constituir y darle vida al sindicato, sino que se le debe mantener como una organización activa y estable en el tiempo”. Con esta frase comienza el trabajo de Alberto Armstrong, profesor titular de la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile (PUC), en el que describe la evolución del sindicalismo en el país andino, que ha mostrado un persistente deterioro de la afiliación.Dicha situación lo lleva a preguntarse si los sindicatos tendrán la fortaleza de mantenerse en el futuro, si podrán volver a crecer o, simplemente, tenderán a desaparecer.Así, el autor entrega cifras que avalan tal cuestionamiento, además de las razones que, a su juicio, podrían explicar el fenómeno. De igual modo, plantea una serie de propuestas que podrían ayudar a elevar la tasa de afiliación, las que no necesariamente precisan de un nuevo contexto normativo. "Ello dependerá, sin embargo, del grado en que los dirigentes sindicales se capaciten en materias de administración y economía y sean competentes, tanto para idear nuevas actividades que beneficien a los trabajadores y a la empresa, como para venderlas y negociarlas con sus dueños o con quienes las administren”, indica Armstrong.