-
Papers
Finanzas
Eduardo Walker
Los mercados de las rentas vitalicias en Chile: competencia, regulación, ¿y miopía?
Entre 1993 y 2003 la tasa a largo plazo, libre de riesgos, cayó 3,2 puntos porcentuales en Chile, mientras que el costo de la renta vitalicia aumentó menos de 12,3%, lo que implica una elasticidad implícita muy baja.Eduardo Walker, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realiza en este estudio una estimación de la elasticidad a largo plazo de las tasas internas de rendimiento de las rentas vitalicias emitidas por las compañías de seguros (definidas como la tasa interna de rendimiento de los pagos de rentas vitalicias esperados en el futuro), respecto de los cambios en la tasa libre de riesgos del mercado. También se estudian las interacciones entre las tasas internas de rendimiento de las rentas vitalicias y los corretajes, como dos instrumentos de competencia.