Destacamos hoy:
-
Chile activa la economía a través de la industria Smart City
Do! Smart City desplegará dos iniciativas con foco en el desarrollo de la industria.
-
Cómo analizar el endeudamiento desde una perspectiva feminista
Este fue el tema principal del Taller de Economía Feminista de Saberes Colectivos y FES.
-
Las recomendaciones de Corficolombiana para reactivar el empleo
La crisis actual ha destruido cerca de cinco millones de puestos de trabajo.
-
Coronavirus y trabajo: ¿se deben pagar horas extras al hacer home office?
El teletrabajo no está formalmente regulado en México, sin embargo, hay varios aspectos legales que deben considerarse al usar esta modalidad.
-
MBA
Economía
Doctorado en Economía
Escuela de Postgrado
Bogotá, Colombia.
La Facultad de Economía de la Universidad de los Andes de Colombia (Uniandes), impartirá a contar de marzo de 2013 el Doctorado en Economía, que se extiende por cuatro años. El programa está diseñado para cursarlo en tiempo completo y cubre tres grandes etapas: de fundamentación, de profundización y de investigación. La primera etapa, de fundamentación, dura un año y ella se realizan cursos presenciales. La segunda fase, de profundización, se extiende también por un año e incluye cursos y trabajo dirigidos a la especialización como base doctoral. La tercera etapa, de investigación, que se extiende por el tiempo restante, el estudiante debe construir la propuesta de investigación doctoral, convocar su comité de tesis y producir la disertación final.Las postulaciones están abiertas hasta el 8 de febrero de 2013. Luego, el 9 de marzo de ese año se realizará el examen de admisión. EL valor del programa se debe consultar a Yolanda Casallas, correo electrónico [email protected].
- 🎓
- 🕔48 meses
-
Maestrías
Economía
Maestría en Economía Aplicada
Universidad Católica Argentina
Buenos Aires, Argentina
La Universidad Católica Argentina impartirá a partir de abril la Maestría en Economía Aplicada, que se extiende por dos años y se realiza en las dependencias de la Escuela.El programa está dirigido a graduados universitarios provenientes de diferentes carreras -ciencias económicas y sociales, ingeniería, derecho, ciencias políticas y otras- que compartan una vocación por incorporar conceptos y herramientas de la economía en sus respectivas actividades profesionales, con visión estratégica y ética para el liderazgo de los correspondientes procesos de cambio e innovación.Para ser admitido se debe tener un título universitario graduado, certificado analítico de grado, ensayo manuscrito sobre las razones para la elección de esta maestría y acreditar comprensión oral y escrita en inglés.
- 🎓Fulltime
- 🕔24 meses
-
Maestrías
Economía
Maestría Profesional en Economía
FGV/EESP
Sao Paulo, Brasil
La Escuela de Economía de la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV-EESP) dictará en 2012 el programa de Maestría Profesional en Economía. El público objetivo del programa son profesionales con experiencia en el mercado de trabajo. El curso está pensado para aquellos que buscan mejorar sus capacidades analíticas en Finanzas y Economía y que no, necesariamente, pretenden seguir una carrera académica.Entre las disciplinas obligatorias del programa están:-Macroeconomía-Microeconomía-Matemática-Estadística-EconometríaTambién están aquellas disciplinas específicas en Economía y Finanzas, y las electivas. Para inscribirse en el programa, se debe ingresar acá.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Presentaciones
Economía
Juan José Ossa
Nuevos códigos de un cambio cultural
Juan José Ossa, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), entidad que en Chile intenta proteger los derechos de los usuarios, expone en esta presentación una serie de elementos que han cobrado relevancia en la relación entre consumidores y empresas. En un contexto en que diversos escándalos y abusos por parte de las compañías han marcado la agenda noticiosa en la nación andina, la máxima autoridad de esa institución pública menciona las asimetrías de información y de costos de transacción y negociación.En esa línea, se plantea cómo equilibrar la balanza a favor del consumidor, además de definir conceptos como los derechos del consumidor, cláusulas abusivas y ejemplos de ellas.
-
Presentaciones
Economía
Juan Ruiz
Latam: gestionando el éxito
Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, efectuó recientemente esta presentación en Madrid, en la que analiza la situación macroeconómica de Latinoamérica (Latam) y el escenario de riesgos, además de efectuar proyecciones para el año en curso.En esa línea, el documento destaca que la percepción del contexto económico global ha mejorado con la caída de las tensiones financieras, particularmente en Europa, y con el acuerdo para evitar, por ahora, el “abismo fiscal” en EE.UU. Así, consigna que “los riesgos externos para Latam son ahora menos probables y de menor impacto que hace seis meses”.De hecho, el economista prevé que la región tendrá un crecimiento de 3,6% en 2013, cifra que se compara con el 2,8% obtenido el año pasado. “De este modo, irá convergiendo hacia su potencial, impulsada por la demanda interna”, añade.
-
Presentaciones
Economía
Manuel Olivares
Economía Digital y Productividad
El presidente de la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Manuel Olivares, durante su intenvención en el foro "Productividad y Economía Digital" abordó el comportamiento del consumidor y el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías respecto a la nueva era en la que vivimos. Aseguró que la economía más digital traerá incrementos en la productividad. Todos los detalles puedes revisarlos en la presentación que puedes descargar a continuación.
-
Presentaciones
Economía
Rod Griffin y Mike Delgado
Smart Ways to Pay for College
Para muchos millennials, arrastrar deudas millonarias tras graduarse de las universidad es bastante normal. Pero no debería por qué serlo, eso lo tenemos claro. Es por eso que esta presentación te muestra cómo ahorrar y pagar tus estudios, o simplemente opciones que explorar para evitar esos altos saldos provenientes de los préstamos estudiantiles. Una de las opciones que se presentan en la PPT es una forma de pago con cuentas de cheques exclusivamente para instituciones financieras que incluso premian a sus consumidores. "Maneras inteligentes de pagar la Universidad" en la siguiente presentación.